Amara Aladel, médico: ''Si tienes la tensión alta, hay que reducir la sal, pero no eliminarla" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Amara Aladel, médico: ''Si tienes la tensión alta, hay que reducir la sal, pero no eliminarla»

Publicado: agosto 17, 2025, 4:00 pm

La hipertensión es la elevación de los niveles de presión arterial de manera sostenida en el tiempo. También conocida como presión arterial alta es una condición en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado elevada. Esta fuerza se mide en milímetros de mercurio (mmHg), y tiene dos componentes: la presión sistólica (el número superior) y la presión diastólica (el número inferior). En este contexto, la dieta juega un papel importante, aunque no es la sal en sí misma la responsable ‘de todos los males’, según una doctora.

Así pues, la médico de urgencias Amara Aladel, publica un vídeo en sus redes sociales en el que comienza advirtiendo que “la hipertensión no avisa”, por lo que la mejor medida de todas es mantener la salud con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio. Si aún así tenemos un diagnóstico de hipertensión, la especialista comparte algunos consejos para bajarla.

Medicarse y olvidarse de todo lo demás no es una opción; dejar la sal tampoco

Aladel apuesta por una visión global de la hipertensión, en la que influyen multitud de factores y que no sólo mejora tomando la pastilla y ya está. “Tomar la medicación antihipertensiva no es la solución completa, ni mucho menos, sino que es imprescindible apoyar el tratamiento con los hábitos de estilo de vida adecuados”.

Desmontando algunos tópicos más, la doctora de urgencias habla del café, otro de los productos que se eliminan casi de forma automática cuando se produce un diagnóstico de hipertensión. “Dejar el café no es tan determinante como imaginamos. Siempre y cuando su consumo sea moderado y no estés abusando de él, no es un problema”.

Tampoco lo es la sal, que se cree que si se elimina por completo de la dieta, se acaba la hipertensión. Definitivamente no, «hay que reducir el consumo de sal, sí, pero no debemos eliminarla por completo porque eso traería consecuencias negativas para el organismo, puesto que el sodio es necesario”, advierte.

Estas son las tres medidas que mejor funcionan contra la hipertensión

En el top 3 de la experta, se sitúa, en tercer lugar, la recomendación insoslayable de practicar algún tipo de actividad física reglada, algo que se lleve a cabo de forma rutinaria para mantener las cifras de presión arterial en su punto justo. Por otro lado, convertir los alimentos ricos en potasio en aliados de la dieta es otra medida imprescindible. “Tanto los plátanos como los aguacates son fantásticos para combatir la hipertensión”.

¿Y cuál sería la medida estrella, esa que considera la doctora Amara Aladel imprescindible para controlar la hipertensión? Eliminar (en este caso sí, al 100%) los alimentos ultraprocesados, verdaderos enemigos de una salud deseable. “Elimina los ultraprocesados y verás cómo tu tensión prácticamente se regula sola. Y si me pones excusas y me dices que no tienes tiempo, es tu corazón el que no tiene tiempo, ni tu cerebro, ni tus riñones”, concluye tajante.

Para finalizar, y como es lógico, Aladel aclara que estos consejos son de carácter general, que cada caso de hipertensión es único, y que en ningún caso un vídeo divulgativo va a sustituir la consulta con el médico”.

Referencias

Yiu-Hei Tse, Choi-Yee Tuet, Kui-Kai Lau, Hung-Fat Tse. ‘Dietary modification for prevention and control of high blood pressure’. Publicado en National Library of Medicine. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37286197/ el 28 de Julio de 2025.

Paul K. Whelton, Robert M. Carey, Wilbert S. Aronow, Donald E. Casey jr, Karen J. Collins, Cheryl Dennison Himmelfarb, Sondra M. DePalma, Samuel Gidding, etc. ‘Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines’. 2018 Jun;71(6):1269-1324. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29133354/ el 28 de julio de 2025.

Related Articles