Publicado: febrero 13, 2025, 2:42 pm
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este jueves a propósito de la llamada al líder del Kremlin, Vladímir Putin, del presidente de EEUU, Donald Trump, que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.
«Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros no la aceptaremos», ha dicho Zelenski durante una visita a una central nuclear situada en la región de Jmelnitski, al oeste de Ucrania, según ha informado la agencia pública de noticias ucraniana Ukrinform.
El presidente de Ucrania ha hecho estas declaraciones después de que Trump se pusiera en contacto con Putin y afirmara que acordó con él avanzar hacia una negociación que ponga fin a la guerra. El presidente estadounidense llamó a Zelenski para informarle de su conversación al acabar la llamada con el líder ruso.
Donald Trump anunció que, durante una «muy productiva llamada telefónica» con el líder ruso, pactaron «trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno». Afirmó estar convencido de que esas negociaciones para acabar con el conflicto serán un «éxito» y adelantó que su primera reunión en persona con el líder ruso podría llevarse a cabo en Arabia Saudí.
«Esta guerra no habría ocurrido si [yo] hubiese sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas«, sostuvo el presidente estadounidense, que había prometido durante la campaña electoral ponerle fin al conflicto en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca. Según el republicano, Putin también manifestó su intención de «detener las muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania».
No habrá elecciones
El presidente ucraniano ha negado que Trump le planteara la opción de celebrar elecciones durante su conversación telefónica. En este contexto, el enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, afirmó -después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski- que Ucrania debería llamar a los ciudadanos a las urnas «lo antes posible».
El mandato de Zelenski terminó en mayo de 2024, pero la Constitución ucraniana prohíbe celebrar elecciones bajo la ley marcial, por lo que el presidente ucraniano extendió su Gobierno de forma automática hasta que el país pueda votar después de la guerra.