Publicado: febrero 19, 2025, 1:13 pm
Igual que ocurre en diferentes redes sociales, YouTube tiene un algoritmo que analiza los hábitos de visualización para, en función de esa actividad, recomendar contenidos afines. El objetivo es personalizar la experiencia. Por ejemplo, si alguien mira con frecuencia videos de recetas culinarias, el portal mostrará otros de temática gastronómica, considerando que serán relevantes para esa persona.
Leé también: El 50% del contenido de YouTube es “invisible” y el 90% no tiene ni siquiera un “me gusta”, asegura un estudio
Esto puede ser útil en muchos casos, aunque en ocasiones encierra al usuario en un bucle de repeticiones y esconde clips que, tal vez, también podrían interesarle.

La buena noticia es que hay un método para resetear el algoritmo de YouTube. Con una serie de pasos sumamente sencillos, es posible que “vuelva a cero” y de este modo aparezcan recomendaciones que, con ese sistema, habían desaparecido del perfil.
Paso a paso para resetear el algoritmo de YouTube
Es posible “tomar el control del algoritmo de YouTube”, tal como observa el sitio Popular Science. Para esto, hay que seguir una serie de pasos.
Leé también: YouTube cumplió 20 años: nació en un zoológico, creció como “nuevo rico” y mutó por culpa de una app china
Lo que hay que hacer es ingresar a myactivity.google.com y eliminar el historial. Si bien es posible barrer toda la actividad de un plumazo (incluyendo la navegación en Chrome, los sitios visitados en Maps, etcétera), también podés centrarte en los videos de YouTube. Incluso se puede borrar en forma manual videos específicos, para que dejen de influir en el algoritmo del portal. Una buena idea es usar la herramienta de búsqueda para filtrar por temáticas.

Por ejemplo, es posible que durante un tiempo te hayas interesado en videos sobre criptomonedas y que esa temática te haya aburrido y ya no quieras que aparezca contenido en tu portada de YouTube. Eliminándolos del historial, estarás corriéndolos para que el algoritmo ya no se concentre en clips sobre ese tipo de inversión.
Leé también: YouTube copia una función que fracasó Netflix: un botón para la reproducción azarosa de contenido
En caso de eliminar todo, tu página de inicio se volverá a completar a medida que mires más videos. “Hay que tener en cuenta que tu algoritmo seguirá afectado por tus suscripciones, tu historial de Chrome y cualquier otra información que Google aún tenga sobre vos”, observa la fuente antes mencionada.