Von der Leyen dice que la era de la energía rusa en la UE "llega a su fin" y pide recordar con Ucrania la lección de la II Guerra Mundial - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Von der Leyen dice que la era de la energía rusa en la UE "llega a su fin" y pide recordar con Ucrania la lección de la II Guerra Mundial

Publicado: mayo 7, 2025, 7:42 am

La Unión Europea no quiere volver al pasado, pero sí aprender lecciones de él. En ese tono se expresó este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo en un debate sobre la situación en Ucrania. Ahí pidió aplicar la lucha por la paz de hace 80 años, con el final de la Segunda Guerra Mundial, para hacer frente ahora a Rusia. «Ochenta años después, nos encontramos en otro momento decisivo de la historia de nuestro continente. La guerra en Ucrania acabará llegando a su fin, y la forma en que termine la guerra marcará nuestro continente para las generaciones venideras. Está en juego el futuro de los ucranianos, pero también el nuestro», resumió la dirigente alemana.

Von der Leyen advirtió que una paz injusta daría alas a la agresión de Putin y traería más inseguridad. Por ello, abogó de nuevo -en el mensaje que repite Bruselas desde hace muchos meses- por una paz justa y duradera que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. En ese contexto, propuso tres prioridades de acción para la UE: apoyo militar a Ucrania, eliminación de la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

En ese sentido, la líder del Ejecutivo comunitario insistió en la necesidad de mantener el apoyo a Kiev como una forma de frenar a Moscú. «Porque todos hemos visto cómo negocia Rusia: bombardea; intimida; entierra promesas bajo los escombros. Putin quiere obligar a Ucrania a aceptar lo inaceptable, así que la tarea a la que nos enfrentamos es ayudar a Ucrania a mantenerse fuerte, desafiar las intimidaciones de Putin y entablar conversaciones de paz basadas en sus propias condiciones», añadió. Es decir, las condiciones las tiene que poner Volodimir Zelenski y no Putin de la mano de Donald Trump y Estados Unidos. Ahí Von der Leyen ve tres prioridades: «En primer lugar, apoyar la defensa de Ucrania. En segundo lugar, completar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles rusos. Y tercero, acelerar la vía de adhesión de Ucrania a nuestra Unión», resumió.

En materia militar, recalcó la necesidad de fortalecer a Ucrania mediante la estrategia del «puercoespín», es decir, disuasión por negación. Señaló que Europa ya ha contribuido con 50.000 millones de euros en ayuda militar y llamó a pasar de la lógica de ayuda a una integración de las industrias de defensa. En este sentido, la alemana propuso realizar pedidos directamente en la industria ucraniana para apoyar su esfuerzo bélico de manera eficaz y económica.

Respecto a la energía, Von der Leyen afirmó que cortar la financiación de la guerra de Rusia implica terminar con las importaciones de combustibles fósiles. Celebró que la UE haya reducido sus importaciones de gas ruso de un 45% a un 13%, y anunció medidas más firmes: prohibir nuevos contratos con Rusia y vetar todas las importaciones de gas ruso, tanto por gasoducto como por barco, antes de finales de 2027, una hoja de ruta que ya desgranó este martes el comisario de Energía, Dan Jorgensen, y que exige la colaboración de los Estados miembros.

También recordó el papel clave de aliados como Estados Unidos, Noruega, Japón y Corea del Sur en la diversificación energética de Europa. Reconoció que algunos volúmenes de importación han repuntado levemente desde 2024, lo que hace urgente implementar el plan para erradicar completamente la dependencia energética de Moscú. Finalmente, Von der Leyen pidió acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la UE, asegurando que la integración europea es la mejor garantía para una paz duradera. Dijo que ya trabajan para abrir los primeros capítulos de negociación en 2025, y vinculó el ingreso de Ucrania al bloque con los valores históricos de paz y unidad que definen al proyecto europeo.

Putin quiere obligar a Ucrania a aceptar lo inaceptable

«La adhesión de Ucrania a nuestra Unión es la mayor garantía de una paz justa y duradera. En nuestra historia, la paz y la integración europea siempre han ido de la mano. Llevemos, pues, a Ucrania al interior de nuestra Unión. Recorramos juntos el camino de la paz», concluyó la presidenta de la Comisión, con un discurso bien acogido por los eurodiputados.

Related Articles