Publicado: abril 1, 2025, 7:44 am
La Unión Europea tiene «todo lo necesario» para responder a los aranceles de Donald Trump. Así lo ha expresado este martes desde el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en otro discurso rotundo frente a los pasos de Washington. «Tiene que quedar claro: Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario«, expuso ante los eurodiputados un día antes de la presumible entrada en vigor de las medidas anunciadas por la Casa Blanca.
Desde Bruselas llevan semanas insistiendo en que la UE está preparada para todos los escenarios, y Von der Leyen ha apuntado que tiene «fuerza para negociar» pero también para «contraatacar» llegado el caso. «Los ciudadanos de Europa deben saberlo: juntos promoveremos y defenderemos siempre nuestros intereses y valores y siempre defenderemos a Europa», ha apuntado desde la ciudad francesa, donde ha apelado a la «unidad» frente a los movimientos de Trump.
La confrontación comercial, avisó eso sí la dirigente alemana, «no beneficia a nadie» y si acaso va a perjuicio de la población. En 2023, el comercio bilateral de bienes y servicios entre la UE y Estados Unidos superó los 1,5 billones de euros. En cuanto a bienes, las exportaciones de la UE hacia EEUU alcanzaron los 503.800 millones de euros, mientras que las importaciones desde Estados Unidos fueron de 347.200 millones de euros, resultando en un superávit para la Unión. En el sector de servicios, las exportaciones europeas sumaron 292.400 millones de euros y las importaciones 396.400 millones de euros, indicando un déficit en este ámbito, según los datos del Consejo.
Por lo pronto, la Comisión ya tiene preparadas una serie de medidas «duras pero proporcionadas», según explicó hace algunas semanas la propia presidenta del Ejecutivo comunitario. Bruselas reactivará los aranceles que ya impuso, también como respuesta a Trump, entre 2018 y 2020, en un escenario de guerra comercial parecido al actual, por valor de 8.000 millones de euros contra los productos europeos. Estas medidas afectarán por ejemplo a bebidas alcohólicas, como el whisky, o componentes para la construcción y el desarrollo de automóviles, aunque Bruselas ya anunció que publicará la lista de productos y servicios bajo los aranceles una vez que estos entre en vigor. La respuesta, dicen, tendrá un valor de 26.000 millones de euros.
En esa tensión actual, Von der Leyen ha llamado a reforzar el mercado único europeo, para lo que presentará el mes que viene una nueva batería de propuestas. «El mercado único es la piedra angular de la integración y los valores europeos. Es nuestro poderoso catalizador del crecimiento, la prosperidad y la solidaridad», sostuvo, y por eso quiere que ese mercado llegue «más lejos y más rápido».