Publicado: septiembre 14, 2025, 4:00 pm
Hay ciertos detalles que pueden ayudarnos a saber si se goza de buena salud o es un buen momento para ponerse en manos de profesionales, aunque conviene hacerse chequeos regulares de manera periódica, aunque nos sintamos bien, algo que no siempre hacemos en España.
El aspecto de la piel o las uñas, si el blanco de los ojos sigue siendo de este color, o mantener unos niveles de energía y peso similares, son algunos de ellos. El color de la orina es otra de las cosas que puede indicarnos que conviene que cambiemos de hábitos de vida e, incluso, que tenemos que acudir a un médico, tal y como señala la doctora Sara Marin Berbell en sus redes sociales.
Qué dice nuestra orina de nuestra salud
El color de la orina no es un método definitivo para diagnosticar una enfermedad, de hecho hay muchos motivos por lo que puede variar, como la alimentación. Sin embargo, puede ser un buen referente y ayudarnos a cerciorarnos de que no estamos cometiendo algunos errores, también puede ser un aviso de que es el momento de acudir a un especialista, porque puede ser algo que requiera atención médica.
La doctora Marin intenta a través de sus redes sociales explicar las cosas de manera sencilla para que quienes la siguen puedan comprenderlo, por eso ha querido compartir un vídeo con ejemplos claros en el que explica los distintos colores que puede adquirir la orina (aunque no todos) y las posibles causas para que esto suceda.
- Transparente: “Te has pasado bebiendo agua y tienes la orina muy diluida”, explica la doctora mientras muestra el color al que hace referencia para que no haya dudas.
- Amarillo oscuro o miel: “Todo lo contrario, tienes que beber más agua”.
- Coca Cola: “Los que hacéis deporte os la sabéis”, comienza señalando. “Te has pasado en el gym y se han roto algunas fibras musculares (lo que produce un aumento de volumen en la zona dañada) que liberan una sustancia que deja la orina como la Coca Cola o el café”.
- Naranja: “Puedes tenerla así si tienes problemas hepáticos o de la vesícula biliar, si además tienes la piel amarilla, tienes que consultar al médico”.
- Roja: “Puedes tener sangre en la orina si tienes alguna infección o, sobre todo, si tienes alguna piedrecita que te está haciendo daño”.
- Turbia o lechosa: “Esto nos pasa cuando tenemos una pedazo de infección en la orina”.
- Con espumita: “Cuando tienes problemas renales y liberas proteínas en la orina”.
- Azul o verde: “Esta es la más rara y puede ocurrir con algunas infecciones o con algunos medicamentos”.
Lo ideal es que se vea de color amarillo claro, señal de que “estás bien hidratado” y que la cantidad de agua que tomas al día es adecuado, rondando los dos litros diarios, una cantidad que suele darse de forma general, pero que puede variar en función de las personas, las circunstancias o los hábitos de vida. Un cambio en el color de la orina puede tener un significado o deberse a algo puntual, como un cambio en la alimentación. Por eso suele recomendarse esperar un tiempo prudencial y, si pasadas 24 horas no se ha vuelto a tener un color de orina saludable, acudir al médico para que puedan ayudarnos en caso de necesitarlo.
Referencias
National Library of Medicine. (s. f.-a). Análisis de orina. https://medlineplus.gov/spanish/urinalysis.html