Un terremoto de 8,8 grados provocó un tsunami en Rusia y Japón: hay alerta en el océano Pacífico - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un terremoto de 8,8 grados provocó un tsunami en Rusia y Japón: hay alerta en el océano Pacífico

Publicado: julio 30, 2025, 4:13 am

Un terremoto de magnitud 8,8 grados en la escala de Ritcher sacudió este martes la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El poderoso sismo desencadenó un tsunami en la costa este de Rusia y el norte de Japón.

Las autoridades rusas evacuaron a más de 2 mil personas en Severo-Kurilsk, donde se registraron inundaciones, mientras que la alerta por tsunami se extendió a gran parte del Pacífico, América Latina y Oceanía.

Leé también: Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

Videos difundidos en redes sociales muestran calles anegadas y edificios parcialmente sumergidos por el agua de mar. Aunque varias personas resultaron heridas, no hubo reportes de gravedad, según la prensa oficial.

El epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.

Impactante imagen del tsunami que golpeó una isla rusa tras el fuerte sismo en Kamchatka. (Foto: Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia vía AP).
Impactante imagen del tsunami que golpeó una isla rusa tras el fuerte sismo en Kamchatka. (Foto: Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia vía AP).

Japón evacuó la planta nuclear de Fukushima

En Japón, la Agencia Meteorológica alertó que “los tsunamis golpearán repetidamente” y pidió a la población mantenerse alejada de la costa. En Hokkaido se registró una ola inicial de 30 centímetros, y se evacuó preventivamente a los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, arrasada en 2011 por un desastre similar. Algunas líneas ferroviarias fueron suspendidas como medida de precaución.

Tras el sismo en Kamchatka: así quedó una playa en Japón antes y después de la evacuación por alerta de tsunami. (Fotos: Kyodo News vía AP).
Tras el sismo en Kamchatka: así quedó una playa en Japón antes y después de la evacuación por alerta de tsunami. (Fotos: Kyodo News vía AP).

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto para la costa de ese país. Ecuador también aparece entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia del terremoto frente a la costa de Rusia, informó el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó este miércoles en redes sociales: “Tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile. El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle los pasos a seguir. Mantengan la calma y solo sigan instrucciones de autoridades”.

El mar comenzó a retroceder en Severo-Kurilsk, en Rusia, y dejó al descubierto la destrucción en el puerto tras el tsunami. (Foto: X/@AlertaNews24).
El mar comenzó a retroceder en Severo-Kurilsk, en Rusia, y dejó al descubierto la destrucción en el puerto tras el tsunami. (Foto: X/@AlertaNews24).

En México, la Marina alertó sobre “corrientes fuertes en la entrada de los puertos” desde Baja California hasta Chiapas, mientras que Protección Civil instó a la población a alejarse de las costas. Estados Unidos activó alertas en toda la franja costera desde Alaska hasta California, incluyendo Hawái.

La alerta de tsunami también rige para todo el litoral de Perú y una advertencia de alta probabilidad para las Islas Galápagos, en Ecuador.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó la alerta tras realizar varias evaluaciones técnicas del evento sísmico. Aunque no se precisaron las horas exactas de llegada de las olas, se advirtió que el fenómeno podría afectar toda la franja costera del país.

Las autoridades remarcaron que un tsunami no es una ola única, sino una serie de ondas que pueden alcanzar la costa a intervalos de entre cinco minutos y una hora. “El peligro puede persistir por muchas horas después del arribo de la primera onda”, señalaron.

Leé también: Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) corrigió la magnitud inicial del sismo de 8,0 a 8,8, y lo calificó como el más fuerte en la región desde 1952. Se registraron al menos seis réplicas, incluyendo una de magnitud 6,9. La península de Kamchatka, ubicada en el “Anillo de Fuego del Pacífico”, es una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

Noticia que está siendo actualizada.-

Related Articles