Un funcionario de Trump calificó a Milei de “rock star hemisférico” y dijo que la Argentina recuperó “su liderazgo” en la región - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un funcionario de Trump calificó a Milei de “rock star hemisférico” y dijo que la Argentina recuperó “su liderazgo” en la región

Publicado: noviembre 10, 2025, 5:10 pm

En otro guiño de Washington hacia el gobierno libertario, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, calificó hoy de “rockstar hemisférico” al presidente Javier Milei, y sostuvo que el país “está retomando su posición de liderazgo en la región” por las reformas económicas y las posturas políticas que lleva adelante, dentro y fuera del país.

Llegado a su país luego de participar el sábado pasado de la jura del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, Landau comentó en perfecto español sus impresiones sobre el presidente argentino, quien también estuvo en La Paz para la asunción del nuevo mandatario boliviano, que puso fin a dos décadas de gobierno socialista del MAS, primero con Evo Morales, y luego con Luis Arce en la presidencia.

“Tuve el gran honor de saludar al presidente Milei y hablar sobre estos temas (…) Argentina ha tenido históricamente un gran liderazgo en la región, eso se ha venido cayendo en las últimas décadas, pero el presidente Milei es un rock star hemisférico. En el Congreso boliviano todos estaban ahí gritando y saludándolo, hay mucho amor por Milei allí”, dijo Landau durante una conferencia de prensa para medios regionales organizada por el Departamento de Estado del gobierno del presidente Donald Trump.

“Milei representa una nueva visión para el continente que no habíamos visto quizás jamás, de libertad económica pero también de libertad política, y ahora estamos viendo a la Argentina retomando su rol como líder en la región, una posición que Argentina siempre debería tener”, agregó Landau, que asumió su cargo en marzo de este año.

“Es un gran país, soy un enorme amigo de Argentina, creo que juntos podemos trabajar de la mano para apoyar a países como Bolivia, que ahora están tratando de encontrar un nuevo rumbo, y creo que puede haber una gran cooperación. Argentina tiene frontera con Bolivia y si Bolivia sigue siendo un centro para el crimen organizado y el narco eso no le conviene a nadie”, destacó el funcionario norteamericano, nacido en Madrid y destacado durante años como embajador en México.

Milei estuvo en Estados Unidos la semana pasada. Antes de viajar a Bolivia, fue orador en el America Business Forum llevado a cabo en Miami y en una nueva cumbre de la organización ultraconservadora Cpac, antes de reunirse con empresarios en New York. Fue su visita número 14 a la primera potencia mundial, horas después de recibir las cartas credenciales del nuevo embajador norteamericano en al país, Peter Lamelas.

“Vamos a apoyar los esfuerzos del nuevo gobierno de Bolivia para restablecerse económicamente, pero también en temas de seguridad”, dijo Landau, quien admitió el poco vínculo de Estados Unidos con el país del altiplano. “No es un secreto que las relaciones entre ambos países ha sido mínima”, dijo.

Además de dar su apoyo directo al nuevo presidente boliviano, Landau criticó duramente a los mandatarios Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric, de Chile. De Petro afirmó que “se autopercibe como el nuevo Bolívar, pero obviamente no lo es”, y lo acusó de utilizar una “retórica del pasado” en sus críticas a Estados Unidos. Justificó los ataques a embarcaciones en las costas de Venezuela y Colombia, al afirmar que son “barcos repletos de drogas” que representan “una grave amenaza para la región”. Argumentó: “El narcotráfico está metido en todos los sectores de la sociedad. Es un desafío militar, y no podemos permitir que ese veneno siga entrando a nuestro país”.

Con respecto a Boric, que también criticó al gobierno de Trump por “mentir” al negar el cambio climático, Landau sostuvo que “es penoso que en los últimos años no hayamos tenido una relación robusta”, y que “el comentario demuestra lo bajo que ha caído la relación” bilateral. Landau se mostró esperanzado en un “renacimiento” del vínculo, cuando faltan seis días para las elecciones presidenciales en Chile, con Boric fuera de la carrera por su reelección.

Related Articles