Un estudio de Harvard identifica cuáles son los 17 factores de riesgo de sufrir demencia o un ictus: "Se pueden reducir" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un estudio de Harvard identifica cuáles son los 17 factores de riesgo de sufrir demencia o un ictus: "Se pueden reducir"

Publicado: abril 12, 2025, 10:01 am

Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) han identificado casi una veintena de factores de riesgo de sufrir demencia y otros trastornos cerebrales, y según sus conclusiones, todos ellos se pueden prevenir.

En el estudio, publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, los autores analizaron 37 investigaciones previas sobre la demencia, los accidentes cerebrovasculares y la depresión en la vejez y descubrieron que al menos dos de los trastornos podrían ser causados por 17 factores de riesgo modificables.

Los riesgos más altos los representaban incluían afecciones y problemas de estilo de vida como la diabetes, el colesterol alto, el consumo de alcohol, la obesidad o la pérdida del sueño y de la audición, entre otros.

Los investigadores han calificado sus hallazgos como «esperanzadores» y creen que podrían ayudar a reducir las tasas de demencia, accidentes cerebrovasculares y depresión en la población.

El doctor Jasper Senff, autor principal del estudio, dice: «La demencia, el accidente cerebrovascular y la depresión en la vejez están conectados y entrelazados, por lo que si desarrollas uno de ellos, existe una posibilidad sustancial de que puedas desarrollar otro en el futuro».

«Y debido a que comparten estos factores de riesgo superpuestos, los esfuerzos preventivos podrían conducir a una reducción en la incidencia de más de una de estas enfermedades, lo que brinda una oportunidad de reducir simultáneamente la carga de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad», agrega Senff.

Los investigadores analizaron 37 artículos. De ellos, 36 trataban sobre el ictus, 16 sobre la demencia y dos sobre la depresión en la tercera edad. Luego combinaron los datos para identificar factores de riesgo modificables, o aquellos que pueden alterarse con cambios de comportamiento, compartidos por al menos dos de las tres enfermedades.

Los 17 factores de riesgo asociados con al menos dos de las enfermedades fueron: presión arterial, enfermedad renal, glucosa plasmática en ayunas, colesterol total, consumo de alcohol, dieta, pérdida de audición, dolor, actividad física, propósito en la vida, sueño, tabaquismo, compromiso social y estrés.

De estos, los investigadores concluyeron que la presión arterial alta y la enfermedad renal grave tenían el mayor impacto en la incidencia y la carga de accidente cerebrovascular, demencia y depresión en la vejez.

La hipertensión arterial daña los vasos sanguíneos del cerebro, lo que limita el flujo sanguíneo a áreas como el cerebro. Esto provoca la muerte de las células cerebrales, lo que acaba en demencia, en particular la demencia vascular.

También es una de las principales causas de accidente cerebrovascular debido al daño a los vasos sanguíneos, ya que estos se vuelven más propensos a obstruirse. La presión arterial alta también debilita el revestimiento interno de las arterias, lo que provoca la acumulación de placa y la formación de coágulos.

Además, la presión arterial alta puede causar inflamación en el cerebro, lo que se cree que aumenta el riesgo de depresión.

La enfermedad renal, por otro lado, impide que el cuerpo filtre toxinas dañinas, que pueden dañar las células cerebrales y las arterias, provocando demencia, accidentes cerebrovasculares y depresión en la vejez.

La actividad física y la actividad cognitiva en el tiempo libre, como hacer puzles, se asociaron con el menor riesgo de trastornos cerebrales. Sin embargo, los investigadores sugieren que estas asociaciones pueden ser «sintomáticas más que causales», ya que las personas con trastornos cerebrales como la demencia pueden ser menos capaces de hacer ejercicio o resolver rompecabezas.

La hipertensión arterial, la dieta y la actividad física fueron los tres factores de riesgo compartidos por las tres enfermedades. Los investigadores también identificaron factores menos obvios como la satisfacción en la vida, la calidad de la audición y la sensibilidad al dolor.

Cada vez hay más evidencia que sostiene que tener un propósito en la vida puede proteger contra los cambios en el cerebro que conducen a la demencia, como la muerte de células cerebrales y la acumulación de proteínas tóxicas.

También se ha demostrado que la pérdida auditiva causa tensión cognitiva e impide las interacciones sociales, lo que añade estrés al cerebro y puede aumentar el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular. Esta falta de interacción también puede influir en la depresión.

También se ha demostrado que el dolor crónico conduce a la depresión, ya que puede ser limitante y puede atacar áreas del cerebro responsables de la función cognitiva.

Sanjula Singh, otra de las autoras principales del estudio, dice: «Nuestro estudio identificó 17 factores de riesgo modificables compartidos entre el accidente cerebrovascular, la demencia y/o la depresión en la vejez , enfatizando que hay muchos pasos diferentes que las personas pueden tomar para reducir sus riesgos de sufrir estas enfermedades cerebrales relacionadas con la edad».

El estudio tuvo varias limitaciones, como basarse únicamente en revisiones existentes, lo que significa que es posible que se hayan pasado por alto otros factores de riesgo.

Related Articles