Publicado: agosto 13, 2025, 6:13 pm
A dos días de la cumbre ruso-estadounidense prevista en una base militar de Anchorage, en Alaska, el presidente Donald Trump amenazó este miércoles a Vladimir Putin con que habrá “consecuencias muy graves” si Moscú no pone fin a la guerra en Ucrania. Sin embargo, no dio más detalles sobre su advertencia.
Además, el presidente de los Estados Unidos anunció que prevé una segunda reunión con Putin, poco después de la cumbre del viernes, pero con la participación del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Leé también: Cumbre en Alaska: Trump quiere que Putin devuelva parte del territorio ucraniano conquistado en la guerra
“Si la primera viene bien, tendremos una segunda reunión rápidamente; me gustaría tenerla casi inmediatamente. Y tendremos rápidamente una segunda reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, si quieren que yo esté presente”, añadió.
Kiev y la UE presionan por un alto el fuego
En tanto, Zelenski y sus colegas europeos instaron a Trump a presionar por un alto al fuego durante su encuentro con Putin.
La intensificación de la ofensiva rusa y la ausencia de Zelenski en la cumbre prevista en la ciudad de Anchorage aumentaron los temores de los presidentes de Estados Unidos y Rusia alcancen un acuerdo que obligue a Ucrania a hacer concesiones dolorosas.

Las fuerzas rusas lograron el martes su mayor avance en 24 horas en más de un año, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos.
Mientras la guerra continúa en el este de Ucrania, Zelenski voló el miércoles a Berlín para participar, junto al jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, otros líderes europeos y los jefes de la OTAN y la UE, de una videoconferencia con Trump. El objetivo será lograr un frente común contra Rusia.
Leé también: Milei hablará con Zelenski en un momento clave de la guerra en Ucrania y a horas de la cumbre Putin-Trump
Tras la llamada, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que la “voluntad” de Estados Unidos es “obtener un cese al fuego” en Ucrania.
Desde Berlín, Zelenski manifestó su deseo de que la obtención de un alto el fuego “inmediato” en Ucrania sea el “tema central” de la cumbre ruso-estadounidense. “Si Rusia no acepta un alto al fuego, deben establecerse sanciones y reforzarlas”, dijo en conferencia de prensa el dirigente ucraniano, quien no fue invitado a la reunión entre sus pares estadounidenses y rusos.
En ese sentido, expresó sus dudas sobre las intenciones de Moscú, y afirmó: “He dicho a mis colegas, al presidente de Estados Unidos y a nuestros amigos europeos que Putin definitivamente no quiere la paz”.
A su lado, Merz también insistió en que “el alto al fuego debe establecerse primero”, antes de cualquier negociación de paz, y que Ucrania debe “estar presente en la mesa” en cualquier reunión posterior a la de Alaska.
Las negociaciones deben incluir garantías de seguridad sólidas para Kiev y “formar parte de una estrategia transatlántica conjunta”, añadió.
(Con información de EFE y AFP)