Tras la advertencia de Caputo, las automotrices comunican los nuevos precios de los autos para mayo - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Tras la advertencia de Caputo, las automotrices comunican los nuevos precios de los autos para mayo

Publicado: mayo 2, 2025, 5:58 pm

De cara al cierre del período de abril, que concluyó con patentamientos récord (se vendieron 54.001 0km, uno de los mejores registros de los últimos siete años), empezó a correr el rumor de que marcas del Grupo Stellantis (Peugeot, Fiat y Citroën) aumentarían en mayo sus autos en torno al 3,5%.

¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede al motor del auto

“No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores“, lanzó Luis Caputo, ministro de Economía, en X, ante esa versión.

Desde la terminal le comentaron a LA NACION que la lista de precios aún no está definida y que se conocerá en las próximas semanas. “La política de la empresa es siempre esperar al cierre de las ventas del mes y recién después pensar la lista de precios del mes siguiente”, comentó Pablo García Leyenda, director comercial de Stellantis, en el marco del lanzamiento del Fiat Cronos y Fiat Argo.

Tiempo después del revuelo, aparecieron las primeras comunicaciones oficiales de las marcas. Por un lado, General Motors anunció un aumento del 1,5% promedio en el precio de todos sus autos y Toyota hizo lo propio, pero en torno al 1,4%.

Por ejemplo, el Chevrolet Tracker, uno de los modelos más vendidos de la terminal en el país, aumentó 1,1% en relación a abril y ahora se ubica a partir de $28.677.900. La Silverado, pickup fullsize de la marca, en cambio, aumentó un 2% y se posiciona a partir de $96.207.900.

El Chevrolet Tracker, de producción nacional, figura con aumentos para este mes

Senda similar lo ocurrido con el Toyota Corolla, que aumentó 1,4% y se posiciona ahora a partir de $31.553.000 y con la Toyota Hilux, que creció en torno al 1,2% y parte hoy desde $40.405.000.

En promedio, las automotrices actualizan mensualmente el precio de sus autos por debajo de la inflación, acorde a los registros que se observan en estos primeros meses de 2025. El incremento, que varía según marca y modelo, ronda el 2% por sobre el valor del mes anterior y son constantes que van en paralelo a lo que ocurre en materia impositiva.

Aumentos también para la Toyota Hilux, el modelo más vendido de abril

Por ejemplo, cuando el Gobierno decidió eliminar la primera escala del impuesto interno y reducir la segunda del 35% al a18%, los precios de los autos bajaron en consecuencia. Aún así, tiempo después se produjo la actualización de valores por inflación que estuvo en línea con lo antes mencionado.

“La inflación de marzo y el movimiento del tipo de cambio fueron dos variables que se tomaron en cuenta porque impactaron en los costos no sólo en la producción sino en la inflación”, explicaron altas fuentes del sector.

“Nosotros intentamos no hacer una actualización abrupta sino repartirla en el tiempo. Se hace un esfuerzo para que el impacto en costos no se traslade automáticamente al precio del consumidor», sintetizaron desde una terminal ante la consulta de este medio.

La diferencia en este caso la tomó Ford. “Con respecto a los precios para mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas», remarcó Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica, a última hora del viernes último.

Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Sudamérica, confirmó que no habrá aumentos para mayo en ningún modelo de la marca

“Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad”, completó.

El mercado automotriz se encuentra en plena recuperación, con proyecciones de ventas totales que se redefinen constantemente. A comienzos de 2025 y tras un complejo 2024, se hablaba en la industria de un mercado de 500.000 unidades; número que parece haber quedado lejos.

Los registros mensuales muestran los mejores niveles de patentamientos desde 2018, apalancados no sólo en estrategias de financiación y tasas más accesibles sino mayor disponibilidad de modelos y la llegada de nuevas marcas.

Referentes de la industria avistan hoy un mercado que cierre entre 580.000 y 600.000 unidades que, si bien está lejos de los registros históricos de la Argentina, es una clara señal de reactivación que “supera las expectativas”, como comentan algunos especialistas.

A qué velocidad gasta menos nafta un auto y cómo ahorrar al manejar

En paralelo, desde el Gobierno se llevó adelante una reducción de impuestos pedida por las terminales hace tiempo y el fin del cepo, dos medidas que repercutieron positivamente en el sector y que fueron celebradas por todas las automotrices, importadoras y productoras, que operan en el país.

“En cuanto a los precios, van a seguir subiendo. Los movimientos cambiarios, la inflación y la devaluación afectan al monto final. Seguro se sigan viendo subas del 1%, 2% en los próximos meses”, explicó un especialista vinculado al sector. En las semanas siguientes, se darán a conocer los listados oficiales de las demás terminales.

Related Articles