Tragedia en Devoto: las 7 recomendaciones para prevenir accidentes por monóxido de carbono en casa - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Tragedia en Devoto: las 7 recomendaciones para prevenir accidentes por monóxido de carbono en casa

Publicado: julio 2, 2025, 6:04 pm

Un mal funcionamiento de los artefactos que utilizan gas puede provocar la acumulación de monóxido de carbono y generar intoxicaciones graves y en casos extremos, la muerte.

Durante el invierno, con las bajas temperaturas, aumentan los accidentes por inhalación de monóxido.

De hecho el año pasado se registraron 11 fallecimientos y 106 casos de intoxicación en las zonas de distribución de Metrogas que incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y varios partidos del conurbano bonaerense.

Ayer se conoció la noticia de una familia de cuatro adultos y una niña de 4 años que murieron en el barrio de Villa Devoto por intoxicación con monóxido y solo sobrevivió un nene de 2 años y nueve meses. El matrimonio formado por de un argentino y una francesa con residencia en Italia había venido de visita con sus dos hijos para que los abuelos conozcan al nieto menor.

Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando “no hay plata”

¿Qué es el monóxido de carbono?

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se genera en situaciones donde los combustibles no se queman completamente.

En invierno, muchas familias cuentan con estufas a gas para calefaccionarse que pueden provocar la expulsión del monóxido de carbono, lo que afecta la salud y provoca la intoxicación de las personas que se encuentran cerca del lugar. Otras fuentes comunes de producción de monóxido de carbono incluyen:

  • Calentadores
  • Chimeneas
  • Motores de automóviles
  • Generadores de electricidad

Las chimeneas deben contar con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de gases peligrosos

Crédito hipotecario: lanzan una web que solo muestra propiedades que se pueden financiar

Por eso tener en cuenta estas siete medidas es fundamental para evitar sorpresas:

  1. Verificar artefactos y conductos de ventilación con un gasista matriculado.
  2. Comprobar que la llama de los artefactos sea azul y uniforme.
  3. No usar los artefactos para funciones distintas a las recomendadas, como secar ropa o calefaccionar con el horno.
  4. Conocer los síntomas de intoxicación para actuar rápido
  5. Instalar solo artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en dormitorios y baños.
  6. Colocar rejillas de ventilación en artefactos de cámara abierta.
  7. Apagar y revisar los artefactos que presenten fallas

Por último, identificar los síntomas que indican la necesidad de asistir al médico porque se podría estar frente a un cuadro de intoxicación también es fundamental:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas o vómitos
  • Mareos, acompañados de cansancio
  • Letargo o confusión
  • Alteraciones visuales
  • Desmayo o pérdida de conocimiento
  • Convulsiones

Related Articles