Publicado: julio 30, 2025, 3:10 am
El ‘Handala’ fue interceptado por la Marina de Israel el pasado sábado cuando se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. Tel Aviv lo hizo en aguas internacionales. Los activistas detenidos testificaron este lunes y dijeron haber sido sometidos a «violencia física y verbal». Varios están siendo deportados. España ha protestado a la Embajada de Israel y ha mostrado su rechazo a las detenciones.
El barco
Barco de la Flotilla de la Libertad, el ‘Handala’ salió de Siracusa (Italia) hacia Gaza el pasado 13 de julio. Se dirigía a romper el bloqueo israelí sobre la Franja con un cargamento de ayuda humanitaria. El buque pretendía romper el bloqueo israelí y entregar comida a la población.
Los activistas del buque afirman que «su misión humanitaria estaba motivada por la necesidad de actuar contra el bloqueo ilegal impuesto por Israel a la Franja de Gaza y contra el genocidio en curso». Según la Flotilla, «una hambruna sin precedentes ha provocado la muerte de decenas de niños y amenaza la vida de cientos de miles de civiles en la Franja».
Los tripulantes
A bordo del Handala viajaban 21 personas de doce países distintos: seis estadounidenses, cuatro franceses, dos italianos, dos españoles, dos australianos, un noruego, un tunecino, una ciudadana franco-británica, un marroquí y un iraquí-estadounidense. A bordo iban dos perioidistas, el marroquí Mohamed El Bakkali, reportero del canal catarí Al Yazeera, y su camara, el iraquí-estadounidense, Waad Al Musa.
Los dos españoles
Entre la veintena de activistas a bordo del Handala están los españoles Sergio Toribio y Santiago González Vallejo. Toribio es un mecánico de 49 años residente en Logroño y González es un economista y sindicalista jubilado, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.
Qué transportaba el Handala
La embarcación transportaba «un cargamento de ayuda humanitaria crucial para los palestinos en Gaza, que incluía leche de fórmula, pañales, alimentos y medicamentos«, según explicó la Flotilla de la Libertad.
Antecedentes
El pasado 9 de junio otra embarcación de la Flotilla de la Libertad, el Madleen, fue abordada en aguas internacionales por Israel, que detuvo a todos sus tripulantes, entre los cuales se encontraba la activista Greta Thunberg. En aquel caso, varios activistas pasaron días en una cárcel israelí, denunciando las malas condiciones sanitarias a las que se vieron sometidos y volviendo infestados de picaduras de insectos.
El abordaje israelí
El Handala fue abordado el sábado cuando se encontraba a menos de 100 kilómetros de la costa de Gaza para romper el bloqueo marítimo israelí sobre el enclave con 21 tripulantes a bordo. «La Marina israelí ha impedido que el buque ‘Handala’ entre ilegalmente en la zona marítima de la costa de Gaza», hizo saber el Ministerio de Exteriores israelí en su cuenta de la red social X.
La Flotilla denuncia que se les detuvo a 40 millas náuticas (unos 74 kilómetros) de la Franja, fuera de aguas territoriales israelíes. Por eso, denuncian, la intercepción fue «ilegal» y, por lo tanto, sus pasajeros fueron «secuestrados». Todos los activistas dejaron grabado un vídeo antes de partir hacia Gaza para su publicación en caso de ser interceptados por «las fuerzas militares de ocupación israelí o por fuerzas cómplices del Estado de Israel» y piden su liberación.
Deportados o no
Una vez detenidos, los 14 activistas a bordo del Handala fueron trasladados a la prisión israelí de Givon. El lunes fueron compareciendo ante un tribunal que podía extender su detención hasta que fueran deportados. Doce de ellos se negaron a firmar los papeles de deportación, pero a lo largo del lunes muchos fueron saliendo del país.
Sí firmaron los papeles de deportación los periodistas de la cadena catarí Al Jazeera Mohammed El Bakkali (de Marruecos) y Waad Al Musa (Estados Unidos-Irak). Hay dos detenidos con los que los abogados de la organización árabe-israelí de defensa de Derechos Humanos Adalah no se han podido reunir y sobre los que no tienen información son Ange Sahuquet (Francia) y Frank Romano (EEUU-Francia).
Denuncias de violencia física y verbal
Todos los detenidos han denunciado «violencia física y verbal» ante el Tribunal de la Autoridad de Inmigración de Israel. El equipo legal de Adalah ha informado que «varios de ellos han testificado haber sido sometidos a violencia física y verbal, y otros han denunciado malos tratos y malas condiciones de detención«. Según su comunicado, «todos continúan en huelga de hambre indefinida para protestar por su detención ilegal».
Dos activistas israelíes
A bordo del Handala viajaban dos activistas con doble nacionalidad israelí y estadounidense: Bob Suberi y Huwaida Arraf. Ambos han pasado a custodia policial, informó Adalah. «Han sido trasladados a la comisaría, donde también se encuentra un abogado de Adalah para prestarles asistencia jurídica», anunció esa ONG el domingo. Suberi y Arraf tendrán un proceso judicial distinto al de los demás activistas al contar con nacionalidad israelí, por lo que no pueden ser deportados como el resto de sus compañeros de la Flotilla, explicó Lubna Tuma, del equipo legal de Adala.
Qué pasa con los dos españoles
Tras ser retenido el barco, los españoles Sergio Toribio y Santiago González Vallejo fueron detenidos y también ellos se negaron a firmar los papeles de deportación. Tras pasar por la cárcel de Givon, comparecieron ante un tribunal para luego ser deportados. El Ministerio de Asuntos Exteriores y la embajada española en Tel Aviv aseguran haber estado en contacto con los dos españoles. Este lunes, el ministro José Manuel Albares confirmó que Toribio y González estaban bien. «Nuestro consulado pudo entrevistarse personalmente con ellos en cuanto que fueron detenidos y llegaron a tierra», explicó en una entrevista en la Cadena SER.
Reacción oficial de España
Exteriores convocó este lunes al encargado de negocios de la Embajada de Israel en este país, Dan Poraz, por la detención de Toribio y González. De ese modo España protestó oficialmente. Albares aseguró que el Gobierno había trasladado a Poraz su «rechazo» a las detenciones y la «exigencia» de su liberación inmediata. «Desde el primer momento, estamos ejerciendo y vamos a estar ejerciendo toda la protección consular para nuestros ciudadanos allí», afirmó.
Familias preocupadas
Las familias de los dos españoles retenidos por Isrrael están preocupadas y se han movilizado para exigir su liberación. Raquel, hermana de Toribio, teme que no le traten igual que el pasado 9 de junio, cuando fue detenido a bordo del ‘Madleen’, también fletado por la Flotilla de la Libertad. Ha reconocido que sus familiares se encuentran «nerviosos y preocupados», sobre todo, por la falta de información. En el caso del Madleen, Toribio fue liberado y regreso a España al día siguiente.
Reacciones políticas
Sumar y Podemos han denunciado el «secuestro» del ‘Handala’. El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reclamado su «liberación de forma inmediata» y ha pedido «sanciones» para los responsables políticos israelíes «que están sometiendo al pueblo palestino a una huelga de hambre». La secretaría general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado por su parte la «vergüenza» de quienes callan frente al genocidio palestino y la hambruna provocada «deliberadamente» por Israel. «Vergüenza para quien permanezca en silencio #FreedomFlotilla»», ha escrito la líder de Podemos.