¿Tiene fundamento la amenaza de Trump a España de expulsarle de la OTAN? Este es el gasto en defensa de cada país de la Alianza - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Tiene fundamento la amenaza de Trump a España de expulsarle de la OTAN? Este es el gasto en defensa de cada país de la Alianza

Publicado: octubre 10, 2025, 7:39 am

Donald Trump ha vuelto a amenazar a España, o mejor dicho al Gobierno de Pedro Sánchez, por no aumentar el gasto en defensa. Lo hizo este jueves en una reunión junto al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en un aviso que ya es el segundo de ese tipo que le hace al país en pocos meses: tras la cumbre de la OTAN avisó de que podría imponer aranceles si no llegaba al 5% pactado, precisamente por ser, dijo, el único aliado que no suscribió ese pacto.

Sobre ese aumento precisamente, Trump aseguró que España «es el único rezagado», y lanzó el órdago: «Deben llamarles y averiguar por qué están rezagados. Y además les va bien, por muchas de las cosas que hemos hecho. No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente», dijo desde el Despacho Oval.

En respuesta a ese planteamiento, fuentes de Moncloa han pedido «tranquilidad» y han afirmado a 20minutos que «España es un miembro de pleno derecho», comprometido con la Alianza Atlántica, y que «cumple con sus objetivos de capacidad tanto como EEUU». Es más, Moncloa se mantiene en que se ha cumplido el objetivo marcado del 2% y que España llegará a un 3,5% para 2030 a través de los Capability Targets, es decir, el país se hará cargo de su cuota de capacidades dentro de la Alianza Atlántica; una cuota que, dice Sánchez, ahora se cumple con el 2%. «Ni más ni menos», espetó en la última cumbre de la organización en La Haya el pasado julio.

Con todo, en verano se confirmó que España ya llega al 2% de inversión en defensa, según certificó la propia OTAN. España ha sido uno de los Estados que más esfuerzo ha tenido que realizar para poder situarse en el 2% del PIB. La OTAN estima que entre 2024 y 2025 el Gobierno ha elevado su nivel de gasto un 43%, un incremento que solo superan Eslovenia, Noruega, Luxemburgo, Dinamarca y Bélgica en el último año. Desde 2021 el Ejecutivo ha duplicado el volumen de desembolsos en defensa, que ha pasado del 1 al 2% del PIB en apenas cuatro años.

El informe de la OTAN certifica que España gasta ya 33.124 millones de euros en defensa, una cifra que sitúa al país como el séptimo que más gasta de toda la alianza. Estados Unidos (que aporta el 61% del presupuesto de toda la organización), Reino Unido, Francia, Italia, Polonia y Canadá son los miembros que más aportan.

Los algo más de 33.000 millones que gasta España equivalen a unos 676 dólares por habitante (la moneda que se usa para comparar entre países). Bajo este prisma, España se sitúa en la mitad baja de la tabla de la alianza. De media, los Estados de la OTAN se dejan 1.423 dólares por habitante, un registro que se reduce hasta 868 si se toman solo los países europeos y Canadá.

Meses antes, Sánchez anunció una inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa con el fin de llegar ese 2%, como un «compromiso con la seguridad de Europa», tal como explicó en una comparecencia. Además, esto va acompañado de un aumento de los efectivos de las Fuerzas Armadas y de unas nuevas condiciones para los miembros del Ejército. «Se trata no solamente de homologar las condiciones de los soldados españoles a las de los soldados europeos, sino también de dar respuesta a una demanda histórica de nuestros militares», expuso. Ese plan, con cinco ejes, aseguró el jefe del Ejecutivo, se llevaría a cabo «sin tocar un euro» del estado del bienestar y sin «subir impuestos».

Asimismo, se da otro componente importante: el 80% de ese aumento, dijo el presidente, se marca como destinado a mejoras salariales para los profesionales, ciberseguridad y mejoras en la gestión de emergencias naturales, dentro de una definición de defensa «de 360 grados» que reclamaba España pero que iba más allá de los límites marcados por la propia OTAN. Apenas un 18% está destinado realmente a un rearme.

Pero este impulso no fue suficiente. España, con el 2%, se colocó todavía en un grupo a la cola de los socios, junto a otros países como Albania, Eslovenia, Montenegro, Francia o Países Bajos, y lejos de los ‘líderes’, que eran Polonia, Estonia, Letonia o Lituania, de acuerdo con los datos de 2024, aunque se esperaba que ese año todos los países impulsaran sus inversiones, como había anunciado el Gobierno español. Polonia, por ejemplo, tenía claro que iba a llegar -como así ha sido- al mencionado 5%, tal como había avisado ya su primer ministro, Donald Tusk.

Ahora, los planes de los países van en paralelo a la estrategia Rearmar Europa, presentada por la Comisión Europea y ya bien vista por los Estados miembros de la UE. Ahí sobresale la idea de un instrumento nuevo de hasta 150.000 millones para inversiones conjuntas, dar margen a herramientas ya existentes como los fondos de Cohesión o algo ya anunciado por Von der Leyen como es la aplicación de la cláusula de escape de las reglas de déficit y deuda. Es decir, que estas no computen cuando se trate de invertir en cuestiones defensivas. Además, Bruselas calcula otros 650.000 millones procedentes precisamente de que los países aumenten su gasto en defensa.

Vista la foto completa, Trump insiste. Eso sí, un salto al 5% de inversión en defensa como el pactado en La Haya representaría un esfuerzo adicional de 544.000 millones de euros para los aliados, tal como apunta un informe realizado por el Financial Times. Pero el dinero no parece importarle demasiado al magnate que, además, pone toda su vehemencia sobre este tema en España.

Related Articles