Publicado: julio 30, 2025, 12:18 pm
Tailandia volvió este miércoles a acusar a Camboya de «violar» del alto el fuego por el conflicto en la frontera, mientras que Nom Pen lo niega y asegura que está «comprometida» con el acuerdo de cese de hostilidades. Según el Ejército tailandés, entre la noche del martes y la madrugada de hoy las tropas camboyanas han lanzado ataques en cinco puntos de la frontera, que incluye disparos «con armas de fuego y proyectiles de mortero», indicaron en un comunicado.
Tailandia y Camboya acordaron el lunes un alto el fuego inminente tras cinco días de enfrentamientos que dejaron más de 40 muertos de ambos países después de que una histórica disputa territorial acabara en un choque militar a varios puntos de su frontera común. «Este acto de agresión constituye una vez más una clara violación del acuerdo de alto el fuego por parte de las fuerzas camboyanas y su aparente falta de buena fe», denunció el Ministerio de Exteriores en un comunicado separado.
Bangkok ya denunció el martes la violación del pacto
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, rechazó hoy en una rueda de prensa las acusaciones de Bangkok y afirmó que su país está «comprometido» con el acuerdo firmado que entró en vigor la medianoche entre el lunes y martes.
«Camboya desea reiterar que no tiene intención de violar el alto el fuego ni ahora ni en el futuro», apuntó en un comunicado publicado esta medianoche el Ministerio camboyano de Exteriores. Este miércoles, las autoridades camboyanas tienen previsto llevar a un grupo de diplomáticos de varios países a la zona fronteriza con Tailandia para comprobar la implementación del alto el fuego.
Tras semanas de tensiones en su frontera, el jueves 24 de julio estalló el enfrentamiento por cuestiones territoriales entre los Ejércitos de las dos países, que se acusaron mutuamente de haber iniciado los ataques. Durante los cinco días de conflicto al menos 43 personas han muerto, (30 del lado tailandés -15 militares y 15 civiles- y 15 del camboyano -5 soldados y 8 civiles-), mientras que alrededor de 300.000 personas se han viso desplazadas, según los últimos balances oficiales.
Reafirman en China su compromiso
Representantes de ambos países Tailandia aseguraron este miércoles al viceministro chino de Exteriores Sun Weidong que sus países están «comprometidos con el consenso alcanzado para el alto el fuego» tras su conflicto fronterizo, que dejó más de 40 muertos. Sun recibió este miércoles en la ciudad oriental de Shanghái a representantes de Camboya y Tailandia que, según la Cancillería china, reiteraron a Pekín «su compromiso con el consenso sobre el alto el fuego» y expresaron «su agradecimiento por el papel positivo de China» para templar la situación.
El comunicado apunta a que la reunión se desarrolló en un ambiente «franco, amistoso y armonioso» y que la cita demuestra «el último esfuerzo diplomático de China», que continúa desempeñando «un papel constructivo en el apoyo a Camboya y Tailandia para resolver pacíficamente su disputa fronteriza».
Por su parte, el portavoz de Exteriores chino Guo Jiakun puntualizó este miércoles en su rueda de prensa diaria que esta reunión constituye «el último esfuerzo diplomático de China, cuyo objetivo es promover la implementación del consenso de alto el fuego entre Camboya y Tailandia y crear las condiciones para el pronto restablecimiento de la paz y la estabilidad en su frontera».
«China siempre ha trabajado por la defensa de la paz y la estabilidad regionales. En cuanto al conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia, China no tiene intereses particulares y apoya a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para que promueva una solución política a su manera», agregó.
Un escollo histórico
El acuerdo de alto el fuego fue sellado el lunes con la mediación de Malasia, país que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), mientras que Estados Unidos y China participaron como coorganizador y observador, respectivamente.
A raíz de este pacto, los responsables de los varios comandos apostados a ambos lados de la frontera se reunieron el martes para abordar medidas en aras de implementar el cese de hostilidades. El conflicto obedecería a cuestiones territoriales, un escollo histórico en las relaciones entre Tailandia y Camboya, recrudecidas a finales de mayo con la muerte de un soldado camboyano en una refriega entre los Ejércitos de ambas naciones.