Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sujetadores apretados, la estatura o el peso: mitos y verdades sobre qué cosas aumentan el riesgo de cáncer, según una oncóloga

Publicado: febrero 9, 2025, 5:05 pm

El origen del cáncer tiene factores genéticos y otros adquiridos por los hábitos, pero también existen muchos mitos e ideas preconcebidas que en realidad, no tienen base científica.

La doctora Liz O’Riordan es una oncóloga británica que sufrió hace diez años un cáncer de mama y que ha escrito un libro titulado La hoja de ruta del cáncer: ciencia real para guiar su plan de tratamiento.

Después de dos recurrencias en 2018 que la obligaron a retirarse como cirujana, la doctora O’Riordan se convirtió en autora y educadora en redes sociales sobre cáncer de mama, y ahora tiene 78.000 seguidores en Instagram.

La oncóloga quiere ayudar a otras personas que se encuentran en su posición las herramientas para «detectar información errónea» en su camino hacia el cáncer. En un artículo publicado por The Sun, explica qué cosas pueden provocar cáncer y cuáles son mitos.

Factores que sí aumentan el riesgo

Edad: «El envejecimiento es el mayor factor de riesgo para desarrollar cáncer. Cuanto más tiempo vivas, más cansadas estarán tus células y más probabilidades tendrás de desarrollar mutaciones cancerosas», dice.

«Esto está respaldado por estadísticas nacionales que nos dicen cuántos cánceres hay para un determinado grupo de edad», añade la doctora.

Carcinógenos: «Un carcinógeno es algo que puede crear mutaciones formadoras de cáncer en nuestro ADN. Algunos ocurren naturalmente en nuestro entorno, como los virus y la luz ultravioleta del sol», dice O’Riordan.

«Otros son productos químicos como el alcohol, la nicotina (que no es cancerígeno pero puede provocar adicción al tabaco, que sí lo es) y el amianto», prosigue. «Si estás expuesto a un carcinógeno, no significa automáticamente que tendrás cáncer. Mucho depende de la dosis y del tiempo de exposición», dice.

Obesidad: El sobrepeso y la obesidad son la segunda causa principal de cáncer después del tabaquismo. Está vinculado a al menos 13 tipos diferentes de cáncer y se cree que causa alrededor de uno de cada 20 casos en general.

«Cuanto más pesas, mayor es el riesgo de contraer cáncer. También sabemos que las personas que son obesas cuando se les diagnostica cáncer también tienen un mayor riesgo de desarrollar un segundo cáncer no relacionado», dice la doctora O’Riordan.

Inactividad física: «Estimamos que el 5% de todos los cánceres se deben a la falta de ejercicio regular. Los cánceres más fuertemente vinculados con la inactividad son el de mama, de intestino y de endometrio, donde la falta de ejercicio puede aumentar el riesgo de desarrollarlos hasta en un 30%».

Dieta: «Las personas que consumen una dieta saludable tienen más probabilidades de mantener un peso saludable y menos probabilidades de tener inflamación crónica, lo que disminuye el riesgo de cáncer», dice Liz O’Riordan.

«Sólo hay tres tipos de alimentos directamente relacionados con la formación de cáncer: la carne roja, la carne procesada y los alimentos ultraprocesados cuando se consumen en grandes cantidades», añade.

Estatura: Algunos estudios han descubierto que las personas altas tienen más probabilidades de padecer cáncer. «Los científicos creen que no es la altura en sí, sino las cosas que te hicieron alto, como los genes que heredaste y tu dieta infantil», dice la doctora.

«O cosas que podrían haberte afectado cuando estabas en el útero, siendo un bebé y atravesando la pubertad, o cómo de temprano atravesaste la pubertad. Todos esos factores trabajan juntos para aumentar el riesgo de contraer cáncer, dice.

Implantes mamarios: «En 2016, los científicos descubrieron que algunos implantes mamarios texturizados pueden causar un tipo muy raro de cáncer de sangre llamado linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (BIA-ALCL)», dice la doctora.

«Es un cáncer del sistema inmunológico. El primer síntoma es una mama muy grande e hinchada debido a una acumulación de líquido», dice.

Factores que no suponen un riesgo

Azúcar: El azúcar no causa cáncer. «No hay evidencia científica que demuestre que así es», dice O’Riordan. Eso sí, el azúcar, cuando se consume en exceso, aumenta el riesgo de aumentar de peso, así como de sufrir diabetes y otras consecuencias para la salud.

Y aunque estos están vinculados con el cáncer, el azúcar en sí no conduce directamente al cáncer.

Sujetadores con aros: Un mito muy extendido es que los sujetadores, especialmente aquellos con cobertura de seguro, causan cáncer de mama. «Todas las principales organizaciones internacionales de salud y caridad contra el cáncer afirman que los sujetadores no causan cáncer de mama. Te prometo que estás a salvo», dice la doctora.

Pensamientos tóxicos: La ‘conexión cuerpo-mente’ y el ‘pensamiento positivo’ pueden hacerte creer que el cáncer puede ocurrir como resultado de una perspectiva negativa de la vida. Pero la doctora O’Riordan dice: «Tus pensamientos negativos, el estrés de vidas pasadas o tu personalidad no son la causa de tu cáncer».

«Mantener una actitud positiva después de un diagnóstico de cáncer no impedirá que la enfermedad regrese», añade. «Es cierto que cuidar la salud mental y controlar el estrés puede ayudar a mejorar la salud general», matiza, «pero la realidad es que el cáncer es causado por mutaciones genéticas que alteran el crecimiento y la reparación normal de las células, y esto no es provocado por los pensamientos en tu cabeza».

Desodorantes: «No es necesario cambiar de desodorante para evitar el cáncer. En 2020, el Comité Científico Europeo de Seguridad del Consumidor analizó todas las pruebas. Publicaron un informe que confirmó que el aluminio es seguro en todos los productos cosméticos y afirmó que no causa cáncer de mama», dice la doctora.

«Puedes usar cualquier desodorante o antitranspirante con seguridad y saber que no te hará ningún daño», prosigue. Los mitos dicen que los ingredientes de los desodorantes, como el metal que puede absorberse a través de la piel, pueden influir en el riesgo de cáncer. «Si quieres utilizar un producto natural y sin metales, hazlo. Pero no reducirá el riesgo de tener cáncer de mama en el futuro», agrega O’Riordan.

Empastes: «No hay absolutamente ninguna evidencia de que los empastes de amalgama causen cáncer. La Asociación Dental Americana, la Fundación de Salud Oral, la Asociación Dental Británica y la Organización Mundial de la Salud, por nombrar algunas, están de acuerdo en esto», concluye Liz O’Riordan.

Related Articles