Sube el plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.100.000 a 30 días - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sube el plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.100.000 a 30 días

Publicado: septiembre 9, 2025, 2:13 am

El plazo fijo es una de las opciones preferidas por ahorristas pequeños y medianos que buscan resguardar el valor de su dinero. Se trata de una inversión simple y predecible: desde el inicio, el cliente conoce con certeza cuál será el retorno al finalizar el período acordado.

En los últimos días, varios bancos ajustaron sus tasas de interés y mejoraron la rentabilidad de esta alternativa. En la actualidad, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio ronda el 47%.

Cuánto rinde un plazo fijo de $1.100.000 a 30 días

Al invertir $1.100.000 durante 30 días con una TNA del 47%, la ganancia asciende a $42.493,15. De esta manera, al vencimiento, el cliente recibe en su cuenta un total de $1.142.493,15, que corresponde al capital inicial más los intereses generados.

Cuánto rinde un plazo fijo de $1.100.000 a 30 días (Foto: Banco Nación).
Cuánto rinde un plazo fijo de $1.100.000 a 30 días (Foto: Banco Nación).

Leé también: Sube el plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.500.000 a 30 días

Cuánto paga cada banco por un plazo fijo a 30 días

  • Banco de la Nación Argentina: 47 %
  • Banco Santander Argentina S.A.: 42 %
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 44 %
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 45 %
  • Banco BBVA Argentina S.A.: 45 %
  • Banco Macro S.A.: 44,5 %
  • Banco GGAL S.A.: –
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 47 %
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 47,7 %
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 41 %
  • Banco Bica S.A.: 54 %
  • Banco CMF S.A.: 57 %
  • Banco Comafi S.A.: 47 %
  • Banco de Corrientes S.A.: 54 %
  • Banco de Formosa S.A.: 32 %
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 57 %
  • Banco del Chubut S.A.: 51 %
  • Banco del Sol S.A.: 51 %
  • Banco Dino S.A.: 45 %
  • Banco Hipotecario S.A.: 49,5 % – 52,5 %
  • Banco Julio S.A.: 42 %
  • Banco Mariva S.A.: 54 %
  • Banco Masventas S.A.: 30 %
  • Banco Meridian S.A.: 56,75 %
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54 %
  • Banco Voii S.A.: 57 %
  • Bibank S.A.: 42 %
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 54 %
  • Reba Compañía Financiera S.A.: 55 %

Cómo hacer un plazo fijo, paso a paso

  1. Ingresar al home banking o a la aplicación del banco.
  2. Seleccionar la sección “Plazo fijo” o “Inversiones”.
  3. Indicar el monto a invertir (por ejemplo, $1.100.000).
  4. Elegir el plazo, que comienza en 30 días.
  5. Confirmar la operación.
Al cumplirse el período elegido, la entidad acredita de forma automática en la cuenta del cliente tanto el capital inicial como los intereses devengados (Foto: Adobe Stock).
Al cumplirse el período elegido, la entidad acredita de forma automática en la cuenta del cliente tanto el capital inicial como los intereses devengados (Foto: Adobe Stock).

Leé también: Sube el plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.000.000 a 30 días

Qué es un plazo fijo

El plazo fijo es un instrumento financiero en el que una persona deposita una suma determinada en un banco por un tiempo definido. A cambio, obtiene una tasa de interés pactada de antemano. Es una alternativa pensada para quienes priorizan seguridad, facilidad y un rendimiento sin asumir grandes riesgos.

Related Articles