Sorpresa: un bife de Perú dio el batacazo en un campeonato mundial que organizó la Argentina - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sorpresa: un bife de Perú dio el batacazo en un campeonato mundial que organizó la Argentina

Publicado: noviembre 1, 2025, 9:05 am

Por primera vez se realizó en la Argentina el Campeonato Mundial de Carnes, que reconoció los mejores cortes del mundo, un certamen inédito que reunió a productores de ocho países y consagró a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos del planeta. Si bien los cortes argentinos de Urien Loza y Quickfood SA se alzaron con medallas de oro, la gran sorpresa de la noche provino de los Andes: un corte peruano ganó el máximo galardón en una de las categorías más competitivas.

“Enorme oportunidad”: un influyente dirigente agroindustrial pidió resolver una histórica cuenta pendiente

El evento, organizado por el veterinario Luis Osvaldo Barcos, creador y director de la Escuela de Sommeliers de Carne, junto a Messe Frankfurt Argentina y la revista Americarne, marcó un antes y un después en la evaluación de calidad cárnica a nivel global. El evento histórico cerró con éxito su primera edición en el predio de La Rural de Buenos Aires y contó con la presencia de figuras como el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi.

Enviamos una convocatoria a todo el mundo y recibimos muestras de la Argentina, España, Brasil, Uruguay y Perú”, contó Barcos en diálogo con LA NACION. La competencia incluyó dos cortes —bife angosto y bife ancho— evaluados por separado.

El jurado estuvo compuesto por noventa y cinco sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países. “Fue una jura a ciegas, nadie sabía de dónde provenía la muestra. Los criterios fueron tres: terneza, jugosidad y sabor. Cada jurado calificaba de cero a cien lo que percibía”, explicó. La sorpresa de la noche se dio al revelarse los galardonados del oro.

A todos se les pidió calificar de 0 a 100 tres criterios esenciales: terneza, jugosidad y sabor

En rigor, el certamen, realizado en Buenos Aires, consagró a Urien Loza, de La Negra Agropecuaria (Argentina), con el oro al Bife Ancho alimentado a grano (raza Aberdeen Angus). En tanto, el oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú, de la mano de Alfonso Rebaza González, del establecimiento Emilio Cubas, con una raza Criolla Peruana que se llevó el mejor galardón de la categoría. “Fue la sorpresa de la noche”, admitió Barcos. La raza Criolla Peruana se trata de una genética de “muy poca difusión” que se utiliza principalmente en la gastronomía local, pero que ahora demostró una calidad de nivel mundial.

Por su parte, Quickfood SA, del establecimiento Ricardo y Omar Bailo (la Argentina), obtuvo el oro al Bife Ancho alimentado a pasto, mientras que el Frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el oro al Bife Angosto alimentado a pasto, también con Aberdeen Angus.

El ganador del oro al Bife Ancho alimentado a Pasto fue para Quickfood SA

Irlanda y el Reino Unido se sumaron entre los destacados con medallas de plata y bronce, consolidando la participación europea en una competencia que promete continuidad. “Hubo ganadores de la Argentina, Uruguay, Irlanda y Perú. Pero, más allá de los premios, esto posiciona a la carne argentina y a todo el sector en un plano mundial, con transparencia y rigor científico”, afirmó Barcos.

Barcos fue el impulsor intelectual y operativo del certamen. “Lo ideé en 2017, lo registré y me asocié con Messe Frankfurt y Americarne para hacerlo posible. Diseñé todos los procesos: desde cómo se tomaban las muestras hasta cómo se codificaban y juraban, cómo se distribuían las mesas de jurados”, explicó.

El evento reunió a figuras reconocidas como Christian Petersen, Gastón Acurio y María De Michelis, entre otros chefs y expertos internacionales que integraron el panel de evaluación.

El frigorífico Las Piedras, de Uruguay, ganó el premio al Bife Angosto alimentado a pasto

En tanto que la entrega de premios contó con la presencia del presidente de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; y el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi. “Este campeonato visibiliza la calidad de la carne y honra a quienes trabajan por ella”, expresó Barcos tras la premiación. “Vamos a mejorar. Hay mucho por perfeccionar, pero esto recién empieza”, agregó.

Los ganadores podrán usar el sello CMDC® en sus etiquetas, como símbolo de excelencia en calidad cárnica y reconocimiento. “Para cada uno que ganó, esto tiene un valor simbólico y comercial. Todos pidieron autorización para usar la medalla de oro en sus productos”, destacó. Barcos explicó que la rigurosidad del proceso fue la clave del éxito del campeonato, que recibió muestras de ocho países.

El oro al Bife Angosto alimentado a grano viajó a Trujillo, Perú

El esfuerzo, admitió, fue agotador. “Hace dos o tres días decía: para qué me habré metido en esto. Ayer, cuando entregaban los premios, estaba muy contento y satisfecho”, confesó.

Para Barcos, el evento “visibiliza la calidad de la carne” y posiciona a la Argentina “como un país serio, donde se organiza un evento con transparencia, con rigurosidad científica y donde gana quien tiene que ganar”. Tras el éxito de la primera edición, el organizador aseguró que analizarán cómo mejorar, pero que el futuro del evento está claro: “Por ahora, el campeonato se queda en Argentina”.

El reconocido chef, Christian Petersen, junto a Luis Osvaldo Barcos

Related Articles