Publicado: abril 15, 2025, 5:00 am
En 2025, las amas de casa, un trabajo cargado de responsabilidades y obligaciones, pero en muchas ocasiones carente de reconocimiento, tienen derecho a una pensión de jubilación como cualquier otro trabajador. Pese a que las personas que quedan al cuidado del hogar no hayan estado dadas de alta en la Seguridad Social y no tienen las cotizaciones necesarias para una pensión contributiva, la Administración dispone una prestación a la que tienen derecho en determinados casos.
Se trata de la pensión no contributiva, que entre sus posibles beneficiarios sitúa a este sector de la población que no ha podido alcanzar el mínimo de cotización por asumir las tareas domésticas.
Requisitos de la pensión no contributiva que pueden pedir las amas de casa
Según explica la Seguridad Social en su página web, la prestación no contributiva se concede de forma general a quienes, siendo mayores de 65 años, carecen de ingresos suficientes y no han cotizado nunca o tienen cotizaciones inferiores a las requeridas para una prestación contributiva.
Tendrán acceso a una prestación contributiva las amas de casa que:
- Tengan ingresos inferiores a 7.250,60 euros anuales.
- Haber residido en España durante al menos 10 años (dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud) para poder cobrar esta prestación.
En el caso de convivir con familiares, hay unos requisitos adicionales: en el caso de convivir con familiares, percibir menos de: 12.326,02 euros (2 convivientes), 17.401,44 euros (3 convivientes) y 22.476,86 euros (4 convivientes). En el caso de convivir con hijos: 30.815,05 euros (2 convivientes), 43.503,60 euros (3 convivientes) y 56.192,15 euros (4 convivientes).
Cuantía de la prestación para amas de casa
El importe de las pensiones no contributivas se fija en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Para 2024 su importe anual quedó establecido en 7.250,60 euros anuales, que se abonan en 14 pagas. Esto equivale a una pensión mensual de 517,90 €.
Cómo solicitar la pensión no contributiva para las amas de casa
Según informa la Administración, la gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla. La solicitud, por tanto, debe tramitarse a través de las oficinas de servicios sociales de cada Comunidad Autónoma.