Publicado: octubre 24, 2025, 10:13 am
Una de las dudas más comunes al hablar español vuelve a ser tendencia: ¿cómo se responde correctamente a un “gracias”? La Real Academia Española (RAE) actualizó su explicación sobre el uso de las expresiones “de nada” y “por nada”, dos fórmulas muy habituales en la cortesía lingüística.
De acuerdo con la RAE, “de nada” es una forma tradicional y plenamente válida para responder a un agradecimiento. La expresión figura en el Diccionario académico como una fórmula de cortesía empleada para minimizar la importancia de un favor o gesto realizado, y transmite la idea de “no fue nada”.
En otras palabras, cuando alguien responde “de nada”, lo que realmente comunica es que no hay motivo para agradecer, una manera amable y modesta de cerrar el intercambio.
Leé también: ¿Es correcto escribir todo en mayúsculas? La RAE lo deja claro
¿Y qué pasa con “por nada”?
Aunque “de nada” sea la opción más extendida en el mundo hispanohablante, la RAE reconoce que “por nada” también es perfectamente aceptable, sobre todo en países de América Latina, donde se usa de forma natural en la conversación diaria.
Ambas expresiones cumplen la misma función: responder a un “gracias” con cortesía y sencillez. La diferencia radica más en la costumbre regional que en una cuestión gramatical.

La explicación detrás del uso
Decir “de nada” o “por nada” forma parte de los llamados actos de cortesía lingüística, esos gestos verbales que mantienen la armonía en el diálogo. Según la RAE, ninguna de las dos expresiones es incorrecta: cada hablante puede elegir la que le resulte más natural.
Leé también: Ni “hs” ni “hrs”: cómo abreviar correctamente la hora según la RAE
La recomendación final de la RAE
El organismo enfatiza que no es necesario corregir a quien diga “por nada”. Ambas formas son válidas dentro del español estándar, y su elección depende de la variedad regional o del estilo personal del hablante.
