El canciller alemán, Olaf Scholz, condenó este jueves como «ataques contra la democracia» las agresiones e incidentes ocurridos contra polÃticos y militantes de diferentes partidos en el contexto de la campaña electoral por los comicios del 23 de febrero.
En menos de un mes el pueblo alemán elegirá a su próximo representante, entre los que se encuentran Scholz, Alice Weidel o Friedrich Merz. «En la campaña no puede haber violencia contra polÃticos y voluntarios», escribió el lÃder del Partido Socialdemócrata (SPD) en su perfil de X.
«Ya solo hacer gestos amenazantes frente a un punto informativo o contra miembros de un partido que están pegando carteles o repartiendo panfletos son ataques contra la democracia que nadie debe simplemente ignorar«, agregó el polÃtico alemán.
Este martes se supo que dos jóvenes voluntarios de la Unión Democristiana (CDU) habÃan sido agredidos en BerlÃn cuando entraron en un portal para echar panfletos en los buzones. Uno de ellos sufrió contusiones al ser lanzado al suelo por el atacante, un inquilino que se comportó de forma agresiva y les increpó, según la versión de los propios militantes.
Un dÃa después, dos voluntarios de Los Verdes sufrieron sendos incidentes también en BerlÃn, en los que uno de ellos fue amenazado e insultado de forma homófoba, mientras que otro recibió un golpe en la cara. Por su parte, la división de delitos polÃticos de la policÃa de BerlÃn está investigando los casos.
En particular, la CDU ha denunciado que sus militantes tienen miedo de ser agredidos. El temor surgirÃa tras el comienzo de las protestas por la afirmativa del partido a recibir el apoyo de la ultraderecha para aprobar planes de polÃtica migratoria en el Parlamento.
Esta semana, varios cientos de manifestantes bloquearon la comitiva del lÃder y candidato democristiano, Friedrich Merz, durante un acto en la ClÃnica Universitaria de Colonia (oeste). En la ciudad norteña de Hamburgo, las numerosas agresiones verbales han llevado a la rama local de la CDU a suspender la actividad de campaña en algunos barrios y a recomendar a sus voluntarios que no se muevan en grupos pequeños.