Sara Marín, doctora: "No te duermas después de las once, altera el sistema inmune y el estado de ánimo" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sara Marín, doctora: «No te duermas después de las once, altera el sistema inmune y el estado de ánimo»

Publicado: noviembre 15, 2025, 7:44 am

Cada vez son más los médicos que advierten en redes sociales sobre las consecuencias negativas para la salud que tiene irse a dormir después de las 23.00 h. Desde alteraciones en el sueño, más estrés, desajustes hormonales o incluso tendencia a engordar son solo algunos de los efectos que la doctora Sara Marín enumera que pueden ocurrir en tan solo un mes si no se tiene una buena higiene del sueño.

«No te duermas después de las once, o esto te pasará en cuatro semanas», ha advertido la especialista en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Así, la primera semana «te sientes un poco irritable, más cansado», dos efectos que aunque a priori no puedan parecer graves, Marín avisa de que «tu cuerpo ya está empezando a sufrir: baja la melatonina, que es la hormona del sueño, y sube el cortisol, que es la hormona del estrés». Esto equivale a «peor humor» y «más antojos», apunta la doctora.

En la segunda semana, «disminuye la hormona del crecimiento, o también llamada ‘hormona de la juventud’, disminuye la recuperación muscular y en los niños afecta al crecimiento«.

Una semana después, según explica Sara Marín, «tu cerebro empieza a sufrir de verdad«. En condiciones normales, por las noches, el cerebro activa el sistema glinfático, que «funciona como una escoba que barre toda la basura y toxinas que has generado durante el día», apunta la doctora. Sin embargo, nada de esto ocurre si duermes más allá de las 23.00 h. «Si te acuestas tarde, no se activa y finalmente tu cerebro se come a sí mismo» al destruir conexiones neuronales sanas.

Ya en la semana cuatro, el cerebro «entra en desorden total», indica: «Baja la leptina, ya no te sacia, y sube la grelina y cada vez tienes más hambre. Comes más, sobre todo azúcar y grasa, y empiezas a engordar sin darte cuenta«, indica.

Por si esto fuera poco, también afecta seriamente a la microbiota. «Dormir mal altera las bacterias que regulan tu sistema inmune, tu digestión y tu estado de ánimo», señala.

Por último, la doctora ha compartido con sus seguidores cinco consejos para dormir mejor y que tienen evidencia científica:

  • No acostarse más tarde de las 23.00 h: «Tu cuerpo produce melatonina y hormona del crecimiento, clave para reparar tejidos y regular el metabolismo», explica.
  • Temperatura ideal para dormir de 18–20 °C y oscuridad total.
  • Pantallas fuera una hora antes de irse a dormir, ya que «la luz azul retrasa el sueño».
  • Cenar temprano y ligero, antes de las 21.00 h.
  • Existen algunos suplementos útiles, aunque recomienda consultar primero a un profesional: magnesio bisglicinato, L-teanina, ashwagandha y melatonina de liberación prolongada.

Related Articles