Publicado: febrero 20, 2025, 9:36 am
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo lunes viajará a Kiev para «reafirmar» el apoyo de España a Ucrania. «El lunes estaré en Kiev para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski», ha hecho constar en un mensaje en la red social X. La visita se produce en un momento crítico de la guerra de Ucrania, cuando los países europeos no logran ponerse de acuerdo sobre cómo actuar ante la ofensiva del presidente de EEUU, Donald Trump, que quiere negociar la paz directamente con Rusia, sin contar con Ucrania, y que ha llegado a calificar de «dictador» a Zelenski, además de responsabilizarle del inicio del conflicto.
En este contexto, el Gobierno ensalza que «para España es el momento de estar» con el presidente Zelenski y con el pueblo ucraniano. «España apoyará a Ucrania en todos sus esfuerzos para alcanzar una paz justa y duradera, que no premie al agresor«, subrayan fuentes gubernamentales. Precisamente, en el marco de la cumbre de urgencia convocada por Emmanuel Macron en París, Sánchez ensalzó la necesidad de que Europa participe en las conversaciones de paz y que Ucrania tenga voz a la hora de elegir su momento de paz. «Nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre la seguridad de Europa sin Europa», ensalzaron entonces fuentes diplomáticas.
Así, el Gobierno español ve necesario que la voz de Europa se escuche, que se respeten los principios en los que se sustenta el orden internacional, que no se reconozca «al agresor frente al agredido» y que no se permita un nuevo «cierre en falso» del conflicto que pueda llevar a una crisis mayor dentro de unos años.
También habrá representación de la propia Unión Europea en Kiev. El lunes estarán también presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con otros comisarios comunitarios, así como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Cuarta visita a Kiev
La de Sánchez será la cuarta visita a Ucrania desde que se produjo la invasión rusa de este país y se producirá precisamente en el tercer aniversario de la misma. La primera fue en abril de 2022, tras el inicio de la agresión; la segunda en febrero de 2023, la víspera del primer aniversario de la guerra; la tercera en julio de ese mismo año, cuando se inauguró el inicio de la Presidencia española en el Consejo de la UE; y esta cuando se cumplen tres años desde la invasión y en un momento clave en el conflicto.
El Gobierno ha venido defendiendo la necesidad de una «paz justa y duradera» para Ucrania y que en la negociación de la misma participen tanto Kiev como Europa, después de los primeros contactos entre la Administración de Donald Trump y Moscú en ausencia de ambos.