Publicado: agosto 21, 2025, 6:05 am
El salario mínimo en California siempre ha sido un tema de debate por la diversidad de tarifas que conviven en el Estado Dorado. En agosto de 2025, los trabajadores y empleadores se enfrentan a un panorama complejo: una tarifa estatal uniforme y, al mismo tiempo, una gran cantidad de sueldos base locales y sectoriales que responden al costo de vida de cada ciudad o al tipo de industria.
Salario mínimo estatal en California en 2025
Desde el 1° de enero de 2025, el salario mínimo estatal quedó fijado en US$16,50 por hora para todos los empleadores, sin importar el tamaño de la compañía. A diferencia de años anteriores, cuando se aplicaban escalas distintas según la cantidad de trabajadores de la empresa, en 2025 rige una tarifa uniforme.
Este aumento representó un ajuste del 3,18% con relación al año previo, incremento que estuvo ligado al Índice de Precios al Consumidor para asalariados urbanos y trabajadores administrativos. El objetivo de esta medida fue sostener el poder adquisitivo frente a la inflación, en línea con el mandato legal de que los salarios mínimos en California no pierdan valor real ante la suba del costo de vida.
En noviembre de 2024, los votantes de California rechazaron la Proposición 32, que buscaba elevar el salario mínimo estatal a US$17 en 2025 y a US$18 en 2026. Esta negativa fue impulsada por sectores empresariales que financiaron la campaña en contra.
Salarios mínimos locales en California: diferencias cada ciudad
En un estado con regiones tan dispares como el Área de la Bahía y el interior rural, los gobiernos locales cuentan con autonomía para fijar salarios mínimos superiores al estatal, pero nunca por debajo. Esto se tradujo en aumentos significativos en varias ciudades y condados a partir de julio de 2025.
Entre las jurisdicciones más relevantes se encuentran:
- Los Ángeles (ciudad): US$17,87 por hora.
- Condado de Los Ángeles (áreas no incorporadas): US$17,81 por hora.
- San Francisco: US$19,18 por hora, aunque los trabajadores con apoyo gubernamental reciben US$19,97.
- Emeryville: US$19,90 por hora, uno de los más altos del estado.
- West Hollywood: US$19,65 para empleados no hoteleros y US$20,22 para los que trabajan en hoteles.
- Berkeley: US$19,18 por hora.
- Fremont: US$17,75 por hora.
- Santa Mónica: US$17,81 por hora.
- Pasadena: US$18,04 por hora.
- Milpitas: US$18,20 por hora.
- Alameda: US$17,46 por hora.
- San Diego: US$17,25 por hora.
- San José: US$17,95 por hora.
- Oakland: US$16,89 por hora.
- Sunnyvale: US$19 por hora.
- Mountain View: US$19,20 por hora.
- Belmont: US$18,30 por hora.
- East Palo Alto: US$17,45 por hora.
- El Cerrito: US$18,34 por hora.
Los valores muestran que las ciudades del Área de la Bahía encabezan la lista con los salarios más altos, mientras que localidades como Oakland o East Palo Alto se mantienen apenas por encima del mínimo estatal.
Sectores con salario mínimo diferenciado: comida rápida y el sector sanitario
Además de los ajustes estatales y locales, dos sectores clave cuentan con tarifas especiales que buscan reconocer sus particularidades y la presión social que existió en torno a sus condiciones laborales.
- Comida rápida: desde abril de 2024, los empleados de cadenas con más de 60 locales reciben US$20 por hora.
- Sector sanitario: desde octubre de 2024, los trabajadores de la salud iniciaron una transición hacia un salario mínimo de hasta US$25 por hora, según el tipo de establecimiento. El objetivo es mejorar las condiciones de personal esencial como asistentes de enfermería, técnicos y personal de apoyo en hospitales y clínicas.