Publicado: octubre 28, 2025, 6:07 pm
Las defensas antiaéreas rusas han derribado este lunes 17 drones ucranianos sobre tres regiones del país, uno de ellos en las cercanías de Moscú, informó este martes el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram. «Durante la pasada noche, los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 17 drones de ala fija ucranianos», señala el parte castrense. Según el exministro de Defensa ruso y secretario del Consejo de Seguridad, Serguéi Shoigú, menos del uno por ciento de todos los drones lanzados por Ucrania contra Rusia alcanzan su objetivo, lo que equivaldría a una eficacia del 99% en su defensa antiaérea.
Sobre los aparatos derribados, 13 de los vehículos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Kaluga, situada a unos 130 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana. Además, tres drones fueron abatidos sobre la región de Briansk y uno en la región de Moscú, cuyo alcalde denunció que se dirigía hacia la capital rusa.
El exministro de Defensa señaló que el número de ataques de drones ucranianos se ha incrementado considerablemente, ya que «si hace dos años hablábamos de unidades, luego fueron decenas y ahora hablamos de cientos». Este domingo, la Defensa rusa ya informó del derribo de 193 drones ucranianos sobre 13 regiones del país, incluidos 34 en las proximidades de Moscú, el mayor ataque registrado en las últimas semanas. Ante ello, Shoigú indicó que Rusia responde con un incremento de la producción de diversos sistemas defensivos, incluyendo los necesarios para el derribo de drones.
Los ataques ucranianos se intensificaron después de que la semana pasada se cancelara la cumbre de Budapest entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, tras lo que éste adoptó las primeras sanciones contra Moscú de su segundo mandato. En los último seis días, de acuerdo con los partes del mando militar ruso, la defensas antiaéreas han derribado casi 700 drones de ala fija ucranianos sobre el territorio del país.
El alto el fuego en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este martes que asesores de su Gobierno y de la Unión Europea (UE) discutirán el viernes o el sábado las características de un plan para poner fin a la guerra con Rusia, en un momento en que Moscú critica el cambio de postura del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la necesidad de un alto el fuego en Ucrania.
Durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, David van Weel, Zelenski explicó que las conversaciones con los socios europeos se centrarán en los detalles de un plan que pueda servir como base para los próximos pasos diplomáticos. «Este es el plan a partir del cual comienza la diplomacia. Y, en esencia, es el principal», afirmó el mandatario, quien subrayó que el primer paso para acabar con la guerra debe ser un alto el fuego acompañado de garantías de seguridad sólidas para Ucrania.
Zelenski recordó que tanto Kiev como sus aliados europeos comparten la convicción de que Rusia tendrá más dificultades para reanudar la agresión si existen compromisos firmes de seguridad internacional. En los últimos días, el líder ucraniano ha reiterado que espera que las negociaciones sobre el alto el fuego puedan iniciarse en el plazo de una semana.
La iniciativa ucraniana llega después de que una decena de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, incluido el presidente del Ejecutivo español, firmaran junto a Zelenski una declaración conjunta en apoyo a la postura de Estados Unidos de promover un alto el fuego inmediato y negociaciones basadas en la línea de contacto actual y el respeto de las fronteras internacionales.
Giro de Trump
Mientras tanto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se mostró sorprendido por el giro del presidente Trump, quien volvió a abogar por la necesidad de detener los combates en Ucrania. «Es sorprendente que de repente el presidente Trump haya adoptado la postura que refleja el deseo febril de los europeos y del régimen de Zelenski de recibir una pausa para insuflar armamento a la estructura de Kiev», declaró Lavrov.
El jefe de la diplomacia rusa, que calificó días atrás de «radical» el cambio de posición de la Casa Blanca, expresó su esperanza de que «prevalezca la lógica de una paz duradera» y no la de «continuar la inyección de armas y dinero al régimen de Kiev». Lavrov también mencionó la posibilidad de una futura cumbre entre Putin y Trump, cancelada previamente por la negativa del Kremlin a detener las hostilidades, y exigió «garantías» de que el eventual encuentro tenga «un resultado concreto».
