Rosa Lahoz, interiorista: “El blanco puede borrar la personalidad de una habitación pequeña” - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rosa Lahoz, interiorista: “El blanco puede borrar la personalidad de una habitación pequeña”

Publicado: noviembre 7, 2025, 7:13 am

La decoración de los espacios puede parecer una ciencia en la que se involucran múltiples factores. Cuando se trata de un lugar pequeño, se vuelve aún más complejo el desafío.

Para Rosa Lahoz, interiorista, al momento de elegir la pintura para uno u otro lugar no siempre se trata de un “pintá todo de blanco”. Un color que suele ser recomendado para dar amplitud a los espacios. La especialista, consultada por El Mueble, indicó que aunque el blanco suma luz, también puede “borrar el carácter” de una habitación y dejarla fría o sin onda.

Leé también: Adiós al espejo tradicional: tres tendencias en decoración para el baño, con la naturaleza como protagonista

Al momento de pintar, es fundamental tener en cuenta las entradas de luz. (Foto: Freepik).
Al momento de pintar, es fundamental tener en cuenta las entradas de luz. (Foto: Freepik).

El color, clave para sumar emoción y profundidad

La especialista explicó que la tendencia actual es buscar “hogares que nos hagan sentir bien, que aporten calma y bienestar, no simplemente que parezcan más grandes a toda costa”. Según Lahoz, el color introduce emoción y personalidad en los espacios chicos.

“Ayuda a equilibrar proporciones, a destacar la arquitectura y a definir el ambiente, ya sea relajante o estimulante”, explicó. Para la experta, tonos como el terracota suave conectan con lo artesanal, los verdes musgo o matcha traen la naturaleza al interior y un cacao profundo suma elegancia. “El color puede transformar un espacio limitado en un lugar sofisticado, acogedor y lleno de vida”, aseguró.

Las gamas que mejor funcionan en ambientes reducidos

A la hora de elegir, las gamas tierra son una apuesta segura: equilibran, aportan serenidad y generan confianza. Pero Lahoz va más allá y recomienda los “nuevos blancos”:

  • Porcelana.
  • Lino.
  • Yeso.
  • Yute.
  • Mantequilla.

Son matices neutros que evolucionan el clásico blanco. La especialista también recomendó opciones como los verdes envejecidos, salvia o matcha para un aire relajante y contemporáneo, y los azules empolvados (del celeste suave al azul agrisado) para sumar calma y estilo mediterráneo.

Por otro lado, se refirió a los rosados arcilla: aportan calidez y un toque romántico o artesanal. “Se trata de jugar con degradados y texturas tanto en paredes como en textiles para enriquecer el conjunto”, sugirió.

Leé también: Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

La orientación del lugar también es clave al momento de pintar y decorar. (Foto: Freepik).
La orientación del lugar también es clave al momento de pintar y decorar. (Foto: Freepik).

Para que el color no achique el ambiente, Lahoz aconseja unificar paredes, carpinterías y techos con tonos similares y evitar contrastes bruscos. “Eso hace que el espacio se perciba más amplio y fluido”, explicó. Si la habitación da al norte, recomendó tonos cálidos y luminosos; si es al sur, se puede animar a colores más intensos.

Los errores más comunes al usar color en dormitorios chicos

Para Lahoz, el principal error es elegir el color sin valorar la luz natural, el tono del piso o las carpinterías. También advirtió acerca de pintar solo una pared de un color intenso y dejar el resto en otro tono o el techo blanco, o mezclar maderas y colores que no dialogan.

Esa falta de coherencia fragmenta el espacio. En cambio, envolverlo con una única gama, incluso el techo, genera continuidad y hace que todo fluya… y se perciba más grande”, explicó.

Related Articles