Publicado: febrero 15, 2025, 1:06 am
El presidente Javier Milei sorprendió esta noche al mundo cripto. En un tuit fijado escribió la sigla $LIBRA, un token que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó. Se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. Economistas advirtieron sobre una posible estafa y recomendaron ser cautos. Según pudo saber LA NACION el 80% del circulante estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó hoy mismo, lo que significa que su valor puede caer a cero con la misma velocidad al estar centralizado. En otras palabras, son pocos sus tenedores por lo cual pueden mover con facilidad su precio, lo que despierta más sospechas sobre su operatoria, sostienen fuentes de este mercado.
Consultadas por LA NACION, fuentes cercanas a presidencia sostuvieron que: “El proyecto es una iniciativa privada que tiene como intención ayudar a empresas y proyectos argentinos”. Tras lo que agregaron que “la moneda vinculada a este proyecto fue creada en honor a los ideales de la libertad” y que “nada tiene que ver” con el presidente, ni con ninguna participación de algún tipo.
El jefe del Estado emuló así al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el 18 de enero lanzó su propia criptomoneda bautizada con su nombre, y en pocas horas llevó a la capitalización total de unidades en circulación a US$6000 millones.
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei en X.
La Argentina Liberal crece!!!
Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.
El mundo quiere invertir en Argentina.https://t.co/BtUJSdQXWyContrato:…
— Javier Milei (@JMilei) February 14, 2025
Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de Internet.
El fundador de Cocos Capital, Ariel Sbdar, fue uno de los primeros en hacerse eco de la noticia. “¿Entienden que Libra de Milei ya vale más que muchísimas compañías argentinas?”, escribió en X. “El que quiera comprar Libra (no es recomendación de compra) lo puede hacer en el exchange de Solana @JupiterExchange. Para eso tiene que tener una waller de Solana, ejemplo Phantom, comprar Solana, enviar y cambiar por $Libra. Repito, no es recomendación de compra”, agregó.
Las monedas memes, o meme coin, muchas veces son vehículos para las estafas donde los creadores de las criptomonedas abandonan repentinamente el proyecto y la moneda se queda sin liquidez.
“Nunca soñé estar vivo mientas mi Presidente largaba una meme coin” Que hermoso todo”, escribió Sbdar, pero aclaró que no está asociado al proyecto que definió como “patriótico”. “Si quieren timbear el cripto token $Libra no hay ningún problema, procedan. Pero tengan mucho cuidado. Hubo de Trump, de Melania, y varios países africanos estas semanas. En todos los casos los inversores perdieron plata. Ojalá este sea diferente”, explicó.
Fuentes de una de las aplicaciones de criptomonedas usadas en la Argentina señalaron que
La cuenta Bubblemaps de análisis de blockchain fue muy cautelosa sobre el posteo de Milei. “82% de $Libra se lleva a cabo en un grupo”, advirtió. En otras palabras, el 82% del circulante está alojado en una sola billetera. Una billetera puede ser una empresa o una persona, pero indica que está centralizado. Si vende o compra al tener ese circulante puede empujar su valor para arriba o para abajo con mucha facilidad. Fuentes de una de las aplicaciones de criptomonedas más utilizadas en la Argentina coincidieron en este punto.
Noticia en desarrollo