Publicado: abril 12, 2025, 6:34 pm
La madrugada del lunes 14 al martes 15 se cumplen 113 años del hundimiento del transatlántico más famoso de la historia, el Titanic. Su trágica historia sigue fascinando y todavía hay exposiciones, libros y documentales sobre el suceso en el que 1.500 personas perdieron la vida.
Uno de los debates más frecuentes respecto al suceso es dilucidar quién fue el principal responsable de uno de los peores responsables de la historia de la navegación.
El Daily Mail recoge en un reportaje, aprovechando la efeméride, los perfiles de los principales candidatos al poco honorable título de ser el principal responsable de la catástrofe.
El contramaestre
Robert Hichens, contramaestre del Titanic, estaba al timón del barco cuando chocó contra el iceberg. Giró el timón desesperadamente después de recibir la orden de virar «a estribor», pero la advertencia llegó demasiado tarde.
Posteriormente, Hichens fue puesto a cargo de un bote salvavidas, el número seis, pero fue criticado por negarse a regresar a buscar más sobrevivientes. Una de las personas a bordo era la socialité estadounidense Molly Brown, con quien tuvo una discusión. Esta escena fue recogida por la famosa película de James Cameron.
La culpa que vivió el marinero toda su vida, acompañada de un problema con el alcohol, llevó a Hitchen a la quiebra. Intentó suicidarse y también fue condenado a cinco años de cárcel por intento de asesinato.
El capitán del SS Californian
El barco más cercano al Titanic cuando chocó con el iceberg fue el SS Californian, un barco de vapor con destino a Boston. Capitaneado por Stanley Lord, no transportaba pasajeros y por tanto habría tenido espacio para rescatar gente del Titanic.
Debido a la amenaza de hielo en la noche del 14 de abril, Lord detuvo su barco alrededor de las 22:20, unos 80 minutos antes de que el Titanic chocara contra el iceberg.
El operador inalámbrico del Californian se había puesto en contacto con el Titanic para avisarles sobre el hielo. El mensaje fue recibido por el operador de radio de turno del Titanic, Jack Phillips, quien le dijo a Evans que se callara porque estaba ahogando los mensajes de los pasajeros de Cape Race, una estación de retransmisión a 800 millas de distancia.
Evans apagó su equipo inalámbrico y se fue a dormir. Sin embargo, se cree que la tripulación del Californian vio bengalas de socorro disparadas desde el Titanic. Lord se despertó dos veces, pero dijo que las bengalas probablemente eran ‘cohetes de la compañía’: las señales enviadas entre barcos de la misma línea, y no tomó ninguna medida. En cambio, los supervivientes del Titanic fueron rescatados por el RMS Carpathia, que se encontraba a casi 112 kilómetros de distancia cuando recibió la llamada de socorro del transatlántico.
El presidente de la White Star Line
Joseph Bruce Ismay, presidente de White Star Line, es otro supuesto villano del desastre del Titanic. Como el cerebro detrás del crucero de lujo, Ismay fue quizás su pasajero más importante.
En la película de 1997, se le representa presionando al capitán Smith para que aumentara la velocidad para llegar a Nueva York antes de lo previsto y «aparecer en los titulares».
Supuestamente, Ismay quería batir un récord establecido por el barco hermano del Titanic, el RMS Olympic, en su viaje inaugural de Southampton a Nueva York el año anterior.
En la película, Ismay es retratado como un cobarde que salva su propio pellejo encontrando un lugar en un bote salvavidas a expensas de las mujeres y los niños, pero la realidad es más compleja. Es cierto que se subió a un bote salvavidas y que después fue vilipendiado universalmente por ello.
Sin embargo, en los instantes previos a su salida del barco siniestrado, participó activamente en la carga de los botes salvavidas y fue visto por testigos ordenando, como es costumbre, que las mujeres y los niños tuvieran prioridad. Ismay sólo se subió a un bote salvavidas después de que se hiciera un llamamiento para que subieran más mujeres y ninguna se presentó. Pese a ello, nunca se quitó el estigma.
El capitán del barco
El juez británico que dirigió la investigación sobre el desastre del Titanic, John Charles Bigham, primer vizconde de Mersey, escribió en su diario que el barco viajaba a «velocidad excesiva» y que no había «ninguna reducción de velocidad» en el entorno helado.
A pesar de las condiciones y advertencias del hielo, el transatlántico navegaba a unos 22,5 nudos o sólo 0,5 nudos por debajo de su velocidad máxima de 23 nudos. Por tanto, el capitán del Titanic, Edward Smith, ha sido señalado por algunos expertos como el principal responsable.
Los defensores del capitán Smith señalan que él no buscó un lugar en un bote salvavidas y en cambio se hundió con su barco.
El segundo oficial despedido
Una de las historias menos conocida es la de David Blair, el segundo oficial original a bordo del Titanic, que fue reemplazado antes de que el barco partiera de Southampton.
Blair se olvidó de devolver una llave que necesitaba la tripulación para acceder a unos prismáticos y un telescopio. Frederick Fleet, que estaba de guardia la noche en que se hundió el barco, testificó más tarde que el desastre podría haberse evitado si hubiera tenido unos prismáticos para detectar el peligro.
El primer oficial
En la película de James Cameron del año 1997, se ve al primer oficial, William Murdoch, aceptando sobornos, abandonando su puesto e incluso disparando a un pasajero. Pero la realidad no fue así. Murdoch no huyó de su posición, sino que murió mientras ayudaba a los pasajeros a escapar hasta el final.
Aunque se difundió que Murdoch, como se ve en la película, se disparó en la cabeza antes del hundimiento, otros supervivientes declararon que Murdoch, que tenía 39 años en el momento de su muerte, fue arrastrado por una ola mientras llevaba a otro grupo de pasajeros a un lugar seguro.