Publicado: octubre 10, 2025, 12:13 pm
Nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial de formación y una destacada activista política venezolana. En 2013 fundó el partido Vente Venezuela, una organización política de orientación liberal que promueve la libertad y la democracia.
Fue elegida diputada en 2010 tras obtener la mayor cantidad de votos en su circunscripción. Desde entonces, se consolidó como una de las figuras más visibles de la oposición al régimen de Nicolás Maduro.

A lo largo de su carrera, Machado enfrentó numerosos obstáculos impuestos por el gobierno venezolano. En 2024, fue descalificada para postularse a la presidencia, y su aliado político, Edmundo González, asumió su lugar en las elecciones de julio de ese año.
Tras los comicios, que fueron ampliamente percibidos como fraudulentos, González fue forzado al exilio, mientras que Machado pasó a la clandestinidad debido a las amenazas a su vida.
Leé también: “Estoy en shock”: la reacción de María Corina Machado al enterarse de que obtuvo el Premio Nobel de la Paz
El Comité Nobel noruego destacó a Machado como “uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes”.
Con este galardón, María Corina Machado se convirtió en la primera venezolana en recibir el Premio Nobel de la Paz, y se consolida como una figura clave en la defensa de los derechos humanos y la libertad en América Latina.

Tras conocer la noticia, Machado expresó: “Estoy en shock”.
Se espera que viaje a Oslo para recibir el premio, aunque las autoridades noruegas aclararon que primero deben resolverse cuestiones de seguridad antes de su desplazamiento.