Qué significa cuando una persona habla mucho de su pasado según la psicología - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué significa cuando una persona habla mucho de su pasado según la psicología

Publicado: octubre 4, 2025, 4:00 pm

Los seres humanos tenemos recuerdos y memoria, y muchas veces nos gusta recordar aquello que nos hizo sentir bien, y también pensamos en lo que nos hizo sufrir. Esto forma parte de un comportamiento normal, hablar de ciertos recuerdos no es nada malo ni extraño. Sin embargo, cuando regresar al pasado se adueña constantemente de las conversaciones puede indicar inseguridad, la necesidad de reforzar la identidad, un intento de evadir problemas del presente, o incluso ser una señal de una condición de salud mental como depresión o ansiedad.

Los expertos consideran que, a menudo, esta conducta refleja una falta de equilibrio entre el pasado, el presente y el futuro, buscando en los recuerdos una forma de crecimiento personal o una manera de lidiar con la angustia actual, de evadirnos y no afrontar el presente. Estos perfiles, por lo tanto, viven por y para recordar los episodios de su vida anterior, los que provoca una desconexión que, en algunos casos, está ocultando problemas serios de salud mental como una depresión.

La relación del pasado ‘en bucle’ y la depresión

Partiendo de la base de que lo mejor para mantener la salud y el equilibrio mental es encontrar un buen balance entre el pasado, el presente (sobre todo) y el futuro, los expertos suelen considerar que la depresión es un exceso de pasado y la ansiedad un exceso de futuro. Ambas circunstancias pueden ocultar un problema de salud mental: la depresión es verlo todo más negativo de lo que realmente es, y revivir el pasado en exceso podría desencadenar procesos depresivos.

El problema no son los hechos en sí que recordamos, sino la manera como interpretamos el pasado, que va a repercutir inevitablemente en el presente y el futuro. Desde el punto de vista objetivo y práctico, regresar constantemente a lo que ya fue en realidad es una pérdida de tiempo, es crear una tristeza permanente porque la vida es un camino que no tiene marcha atrás.

Aunque no existe una única razón objetiva que explique porqué algunas personas se obsesionan con el pasado, con eso que ya no va a volver y que además no admite segundas oportunidades, la ansiedad y la depresión ocupan el primer puesto según la psicología. Y la razón es que las personas depresivas pueden convertir el pasado en un refugio mental en el que se sienten más seguros.

Posibles razones de que alguien hable siempre del pasado

Además de la depresión, y según los expertos en psicología, hablar en exceso del pasado puede indicar también que quien lo lleva a cabo está en pleno proceso de construcción de identidad que pueda ayudarles a entender quiénes son en la actualidad. Pero también este tipo de comportamiento puede servir de refugio emocional ante inseguridades del presente, comparándolo con la felicidad de otros tiempos.

Otras fuentes añaden a estas razones para instalarse en el pasado una baja autoestima, así como traumas no resueltos y ciertas dificultades de personalidad para aceptar los cambios que la vida nos va presentando. También puede ser una señal de mecanismos de afrontamiento poco saludables, como la evitación o la negación. Las investigaciones han demostrado que enrocarse en el pasado puede aumentar los sentimientos de ansiedad, estrés y depresión, así como dificultar concentrarse en el presente y avanzar hacia el futuro.

¿Por qué es clave dejar el pasado atrás, según la psicología?

Los profesionales de la salud mental tienen claro que es fundamental reconocer y aceptar el pasado, pero también encontrar el camino para seguir adelante, porque si no se produce un peligroso bloqueo. Hablar con amigos o familiares de confianza, buscar ayuda profesional en terapia o practicar técnicas basadas en la atención plena como la meditación y el yoga, puede reducir el impacto psicológico de revivir el pasado y aumentar la capacidad de seguir adelante.

Cuando alguien menciona constantemente el pasado, es probable que esté inmerso en patrones de pensamiento negativos, como el diálogo interno negativo, que provoca el autosabotaje. Aprender a perdonarse a sí mismo y a los demás puede ser una forma poderosa de desbloquear emociones no resueltas y dejar atrás el pasado.

Related Articles