Publicado: noviembre 9, 2025, 5:07 am
Mientras que la gran mayoría de los republicanos se alinean detrás de Donald Trump, los demócratas continúan sin un liderazgo claro en Estados Unidos. Una reciente encuesta nacional refleja la situación del partido opositor, donde figuran muchos referentes azules, pero ninguno dominante. El gobernador de California, Gavin Newsom, se menciona entre los nombres más fuertes, aunque su reconocimiento resulta bajo incluso dentro de su propia base.
Encuesta del Partido Demócrata revela falta de liderazgo y división interna en EE.UU.
El sondeo de Politico, realizado por la consultora Public First, mostró un escenario de dispersión total. La opción más elegida fue “No sé”, con un 21%, mientras que “Nadie” alcanzó el 10,5%. En tanto, casi un tercio de los consultados optaron por no elegir a ningún dirigente. La exvicepresidenta Kamala Harris, quien encabezó la fórmula demócrata en 2024, ocupó el primer lugar individual con el 16,1%, aunque su número resultó bajo para una figura que aún conserva visibilidad nacional.

“Uf, nadie”, contestó una votante de Arizona. “No estoy seguro de quién es ahora, ese es precisamente el problema”, dijo otra mujer de California, según el informe. Mientras que un hombre de Maryland comentó: “No creo que haya un líder en este momento”. Las respuestas reflejaron el tono general de las respuestas: una base sin una referencia unificadora.
Gavin Newsom, con bajo apoyo como posible líder del Partido Demócrata
El gobernador de California, Gavin Newsom, considerado una de las figuras con proyección dentro del partido, obtuvo el respaldo de apenas el 6,2% de los encuestados. Su resultado lo ubicó por debajo de nombres como Chuck Schumer (7,7%), Hakeem Jeffries (7,4%) y Barack Obama (7,4%), lo que evidenció que los votantes miran hacia el pasado o hacia el Congreso antes que hacia nuevos liderazgos.

“Aquí es donde estamos, amigos”, expresó la estratega Lauren Harper Pope, cofundadora de WelcomePAC. Según explicó la experta, el partido se encuentra dividido “tanto en facciones como ideológicamente”, y añadió: “Yo tampoco podría decirles quién es el líder del Partido Demócrata, y trabajo en la política demócrata”.
Mamdani, Spanberger y Sherrill: como impactan los triunfos locales en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey
Pese a la confusión interna, los demócratas celebraron los recientes triunfos clave en elecciones estatales y locales. Las victorias de Abigail Spanberger en Virginia y Mikie Sherrill en Nueva Jersey impulsaron al sector moderado. En California, la estrategia de redistribución de distritos de Newsom le otorgó resultados favorables, mientras que en Nueva York, el socialista Zohran Mamdani ganó la alcaldía y marcó un avance progresista dentro del partido.
“Siento que estamos recuperando el equilibrio, en términos políticos”, aseguró Lanae Erickson, vicepresidenta del think tank centrista Third Way. Sin embargo, advirtió que esos resultados “todavía no se tradujeron en que la gente vea con claridad quién creen que está marcando el rumbo del partido”.
Donald Trump domina el liderazgo republicano frente a la confusión demócrata
En el otro extremo del espectro bipartidista de Estados Unidos, el panorama fue totalmente opuesto. Entre los votantes de Donald Trump, el 81,4% señaló que el actual presidente es el líder indiscutido del Partido Republicano. Solo el 5,7% dijo no saberlo y el 1,7% respondió “nadie”. Detrás del jefe de Estado, los nombres más mencionados fueron el titular de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (2,9%), y el vicemandatario JD Vance (2%).

“El partido debería estar en una fase de expansión y diversidad en este momento”, explicó el estratega Jared Leopold, exmiembro de la Asociación de Gobernadores Demócratas. Recordó que los republicanos tampoco tuvieron una figura dominante antes del ascenso de Trump en 2016 y que los demócratas atravesaron una situación similar hasta la irrupción de Barack Obama en 2008.
Según el especialista, la fórmula que hoy sostiene al partido se basa en dos ejes: “Accesibilidad económica y oposición a Donald Trump”, un enfoque que podría definir la estrategia hacia 2028.
