Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por qué Europa no debería flagelarse (y sí espabilarse)

Publicado: febrero 21, 2025, 3:03 pm

La comunidad europea nació para ser duradera, hecha de acero y de carbón, sobre los escombros de la devastadora Segunda Guerra Mundial. Sus fundadores tuvieron claro que se construiría y se fortalecería sobre las crisis. Y así ha sido. En el siglo XXI ha afrontado la quiebra económica que dio la cara en 2008 y que se alargó durante años; hizo frente a los estragos de una pandemia devastadora y vivió, en febrero de 2022, la invasión de Ucrania por la Rusia de Putin.

Lo que el ‘neozar’ ruso planteó como un paseo militar de una semana se ha convertido en una pesadilla de tres años, porque el presidente Zelenski decidió plantar cara al Kremlin. Y ha podido hacerlo gracias a la determinación del pueblo ucraniano, pero también a la ayuda de la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos. La llegada de Trump a la Casa Blanca ha cambiado radicalmente el panorama. Amparado en un reproche con fundamento –el desequilibrio entre la aportación de Estados Unidos y los países europeos a la OTAN-, el presidente de Estados Unidos ha dado una patada al tablero, ha abierto una especie de causa general contra Europa y se ha propuesto reescribir la historia. Son los ‘hechos alternativos’ de Putin, ahora trasplantados a la Casa Blanca, por los que Trump pretende borrar que existió una invasión y convertir a Zelenski en un dictador porque no ha convocado elecciones en un país en guerra.

Aunque a Trump le guiara una estrategia lógica (por ejemplo, apartar a Rusia del deleznable régimen de Irán), su alianza con el autócrata ruso en los términos en los que la ha planteado provoca fundado rechazo.

Lejos de hundirse en la depresión, a la Unión Europea le toca sacudirse el exceso de burocracia y enfocar el rumbo. El aumento del gasto militar es obligado, y también la articulación de una fuerza militar europea común. En España, y en vísperas del viaje de Pedro Sánchez a Moscú, es incomprensible que no haya tenido una conversación con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, dado que ambos comparten básicamente la postura sobre Ucrania (frente a Vox y Podemos y Sumar).

Pero flagelarse sería dar otra victoria a Putin, y convertir en vanos los esfuerzos de sus víctimas. Por ejemplo, el del opositor Alexander Navalni, muerto (o asesinado) en su celda del Círculo Polar Ártico en febrero de 2024. “Si nos asesinan, advirtió, quiere decir que son débiles. No tengamos miedo, no seamos indiferentes”. Y por supuesto el sacrificio de millones de desplazados y de víctimas de la guerra que sucedió a la invasión.

Related Articles