Por qué aconsejan poner fósforos en la tierra de las plantas y qué uso tiene - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por qué aconsejan poner fósforos en la tierra de las plantas y qué uso tiene

Publicado: agosto 13, 2025, 10:13 pm

En los últimos tiempos se popularizó un truco muy eficaz para fertilizar a las plantas del jardín o las macetas. Se trata de un recurso casero, de muy fácil aplicación, que da resultados inmediatos y tiene una explicación científica. Pero, por qué aconsejan poner fósforos en la tierra de las plantas y que úso tiene.

A todos nos ha pasado alguna vez que nuestras plantas no crecen como esperábamos, pese a que tomamos los recaudos del caso y seguimos los consejos de los expertos. Eso hace que recurramos a tips que nos dan vecinos o familiares que tienen éxito con su jardín. También resultan útiles las recomendaciones de las redes sociales.

Leé también: Por qué deberías usar carbón en tus plantas para que se vuelvan más brillantes, según expertos

Entre estas últimas, hay una muy especial que logró millones de reproducciones, porque quienes siguieron el consejo tuvieron éxito y lo documentaron con imágenes contundentes. La cuestión es muy sencilla: hay que poner fósforos en la tierra de las plantas.

El truco se basa en que uno de los principales problemas por los que no pueden crecer es por el déficit de fósforo, un mineral clave para el desarrollo sano de los vegetales. Para solucionar este inconveniente hay muchos métodos, pero existe uno, de tipo casero, que se destaca porque es simple y económico, ya que no tenemos que comprar fertilizantes.

Utilizar fósforos es un recurso muy eficaz para que las plantas crezcan con fuerza. (Foto: flordeplanta.com.ar)
Utilizar fósforos es un recurso muy eficaz para que las plantas crezcan con fuerza. (Foto: flordeplanta.com.ar)

Los biólogos explican que el fósforo, el nitrógeno y el potasio son elementos fundamentales para que una planta esté bien nutrida y crezca con fuerza. En cuanto al fósforo en particular, cumple un rol clave en el sistema de transporte de energía en todas las células, incluso en las de los seres humanos.

Además, también interviene en la fotosíntesis, ese proceso que les permite a las plantas absorber la energía del sol para sintetizar moléculas de carbohidratos.

Habitualmente, las raíces de las plantas absorben el fósforo del agua presente en el suelo, pero la cantidad suele no ser la suficiente, por lo que requieren de un aporte extra. En este punto, es clave que la tierra tenga reservas adecuadas de este mineral, para lo cual muchos utilizan fertilizantes.

El paso a paso del truco de los fósforos

Sin embargo, hay un método más fácil, y ventajoso desde el punto de vista económico, que permite solucionar el problema. Consiste en colocar fósforos comunes en la tierra del jardín o de las macetas.

Para aplicar este truco, tenemos que agarrar unos cuantos fósforos, mojarlos e insertarlos en la tierra, formando un círculo alrededor de la planta que queremos abonar. Se deben poner con la cabeza (el lugar donde hay alto contenido de fósforo) apuntando hacia abajo. Con la ayuda del agua, la tierra absorberá rápidamente.

Aunque es especialmente aconsejable para las plantas frutales y las herbáceas, que son las que más cantidades de fósforo necesitan, este recurso es perfectamente aplicable a todas las plantas del hogar.

Ventajas de poner fósforo en las plantas

  • Hace que crezcan más rápido
  • Les da robustez
  • Favorece el desarrollo de las raíces
  • Ayuda a la maduración y conservación de los frutos.

También se debe tener cuidado con no excederse, porque si tienen demasiado fósforo es perjudicial. Las señales para advertir que ocurre esto se manifiestan en las hojas:

  • Puntas y bordes quemados
  • Crecen delgadas y desarrollan clorosis
  • Las inferiores se curvan y les salen manchas

Otro recurso que también se puede usar consiste en aplicar ceniza de madera quemada. En este caso, luego de encender cualquier tipo de madera que consigamos, hay que recoger la ceniza y diluirla en agua. Luego se debe poner en la tierra de la maceta o jardín, bien cerca de la planta que queremos fortalecer, para que absorba el fósforo.

Leé también: Adiós a las plantas sin flores: el increíble abono casero que promete resultados en dos días

Estos métodos, además de ser efectivos y hacernos ahorrar dinero, se destacan por su carácter natural, a diferencia de los fertilizantes que contienen químicos para aplicar en los jardines.

Related Articles