Peter Navarro y Howard Lutnick, así son los arquitectos de la ofensiva arancelaria de Donald Trump - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Peter Navarro y Howard Lutnick, así son los arquitectos de la ofensiva arancelaria de Donald Trump

Publicado: abril 9, 2025, 6:04 am

Con el mundo sumido en una guerra comercial sin precedentes tras el ‘arancelazo’ de Donald Trump, que ha provocado tres días de desplome en las bolsas por el pánico a una recesión global, dos son los nombres que acaparan los focos precisamente por estar detrás de esa ofensiva arancelaria: Peter Navarro y Howard Lutnick.

Entre los gurús económicos del presidente de Estados Unidos, Navarro (principal asesor en materia comercial) destaca como el mayor defensor de los aranceles, mientras que Scott Bessent (secretario del Tesoro) sería más favorable al crecimiento. Entre las posturas del uno y el otro, estaría Lutnick, encargado de aterrizar la teoría y de dar la cara frente a las cámaras.

Navarro, «el halcón del comercio»

¿Pero quiénes son Navarro y Lutnick? El primero, al que en muchas ocasiones han definido como «el halcón del comercio», se convirtió en asesor del presidente de EEUU en materia comercial el pasado mes de diciembre y él es el ideólogo principal de la agresiva política de aranceles. «Es una genialidad que el presidente Trump prometió en la campaña electoral y es lo que vamos a hacer», según expresó el pasado 30 de marzo en una entrevista en Fox News.

Navarro, un acérrimo defensor de Trump (estuvo en la cárcel por desafiar una citación del Congreso que le obligaba a dar testimonio de lo ocurrido durante el asalto al Capitolio), es conocido en Estados Unidos por su vena proteccionista y su hostilidad hacia China. De hecho, publicó en 2011 el libro Death by China en el que acusaba a Pekín de violar las reglas comerciales al manipular su moneda y usar subsidios ilegales a las exportaciones.

Ya en el primer mandato de Trump al frente de la Casa Blanca, Navarro hizo una campaña ferviente a favor de los aranceles y en el segundo mandato lo logró. Ahora, el profesor de negocios de la Universidad de California asegura que con las tasas el Gobierno estadounidense va a recaudar 600.000 millones de dólares al año y así podrán llevar a cabo «la mayor rebaja de impuestos en la historia de Estados Unidos para la clase media».

Siempre en el foco de la polémica, este martes volvió a ser noticia por un nuevo encontronazo con Elon Musk, quien le llamó «imbécil» y «tonto de remate», en un nuevo ataque entre ellos. La guerra abierta entre Musk y Navarro sigue así abierta después de que, en unas declaraciones a NBC News, Navarro señalara que en la Casa Blanca y en la población estadounidense entienden que Elon Musk es «un fabricante de coches». «Pero él no es un fabricante de automóviles. Él es un ensamblador de automóviles», añadió.

Lutnick, «animador en jefe»

Lo cierto es que, en la presente crisis arancelaria, el secretario de comercio, Howard Lutnick, ha asumido «el papel de animador en jefe», según CNN. Licenciado en Economía y dueño multimillonario del broker Cantor Fitzgerald, ha acaparado titulares en los últimos meses por su defensa de los aranceles. Por ejemplo, preguntado sobre las consecuencias, llegó a decir lo siguiente: «Lo que va a pasar es que la robótica va a reemplazar el trabajo barato que hemos visto en todo el mundo». Así, aseguró que terminarán con «el ejército chino de millones y millones de seres humanos que atornillan pequeños tornillos para fabricar iPhones para que puedan ser fabricados en Estados Unidos por robots».

Además, Lutnick ha sido acusado estos últimos días de estar lucrándose con la caída de las Bolsas como consecuencia de la crisis de los aranceles que él mismo habría ocasionado. Es lo que ha denunciado, entre otros, el gestor de fondos multimillonario Bill Ackman.

«Acabo de darme cuenta por qué Howard Lutnick es indiferente ante el desplome del mercado bursátil y la economía. Él y Cantor tienen posiciones largas en bonos. Se beneficia cuando cae nuestra economía», ha escrito Ackman en X. Se refiere a que el secretario de Comercio estaría apostando a que Wall Street cae.

Lo estaría haciendo a través posiciones largas en el mercado de renta fija, a través de bonos soberanos. Este producto remunera al inversor en caso de que el precio del bono se dispare. «Es una mala idea elegir a un secretario de Comercio cuya empresa tiene apalancamiento en renta fija. Es un conflicto de interés irreconciliable», sostuvo Ackman.

11-S: el tráfico de Nueva York le salvó la vida

Lutnick se licenció en Economía por el Haverford College en 1983 y ese mismo año se incorporó al broker Cantor Fitzgerald. En 1991, ya era consejero delegado de la empresa, y en 1996, su presidente.

En 2001, tras los atentados del 11-S, su empresa había perdido casi todo, incluidos dos tercios de su plantilla, y no tenía dinero para pagar las nóminas. Lutnick creó el Cantor Fitzgerald Relief Fund como organización sin ánimo de lucro para ayudar a las familias de los empleados de que perecieron en las Torres Gemelas. Desde entonces, el fondo ha entregado unos 280 millones de dólares a las familias de empleados muertos en las Torres Gemelas.

Su historia con el atentado no acaba ahí. El actual secretario de Comercio pudo morir el 11 de septiembre de 2001, pero la suerte le sonrió. Su empresa Cantor Fitzgerald tenía sus oficinas en la Torres Gemelas. El día de los atentados murieron 658 de sus 960 empleados, incluido su hermano. Howard Lutnick no. Le tocó llevar a su hijo a la guardería, por lo que llegó tarde al trabajo. El tráfico de Nueva York le salvó la vida.

Lutnick, Cantor y la criptomonedas

Desde 2020, Cantor Fitzgerald ha invertido en criptodivisas, en particular Tether, una importante empresa de criptomonedas que ha estado implicada en el lavado de dinero y la evasión de sanciones por parte de regímenes de Rusia, Irán y Corea del Norte. En julio de 2024, Lutnick y Trump (como candidato presidencial) hablaron en una conferencia sobre Bitcoin en la que Lutnick anunció que Cantor abriría una línea de préstamos de 2.000 millones de dólares con Bitcoin como garantía.

Desde octubre de 2024, la empresa de Lutnick gestiona la mayor parte de los activos de reserva de Tether, incluyendo más de 80.000 millones de dólares en valores del Tesoro. El pasado febrero, tras ser confirmado por el Senado como secretario de Comercio, Lutnick nombró a sus hijos, Brandon y Kyle, presidente y vicepresidente ejecutivo, respectivamente.

Un demócrata de toda la vida

Su labor caritativa continuó en 2012 con la recaudación de fondos para las víctimas del huracán Sandy o, en 2013, para las del tornado de Oklahoma. En 2019 decidió orientar esas capacidades con un fin político: Lutnick organizó una recaudación de fondos para el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, en su casa de Manhattan, recaudando unos cinco millones de dólares.

Lo más llamativo del caso no es la cantidad, sino que Lutnick recaudó dinero para un presidente republicano cuando era un demócrata de toda la vida. En una entrevista con The Wall Street Journal se describió a sí mismo como un conservador fiscal y liberal social que abandonó el Partido Demócrata tras considerar que este se había desplazado más hacia la izquierda política. Aún así, para las presidenciales de 2016 hizo donaciones para Hillary Clinton y Kamala Harris. Más tarde atribuyó esas donaciones a su esposa.

A base de donaciones, «Lutnick ascendió desde una empresa de comercio relativamente oscura de Wall Street hasta las más altas esferas del Partido Republicano superando a los leales a Trump de toda la vida y gastando más que ellos», describen los periodistas Kayla Tausche y Jeremy Herb. «Su enfoque agresivo le costó el puesto que más quería en la administración, el de secretario del Tesoro, pero también ayudó a sellar su destino como el rostro de facto de la guerra comercial de Trump», aseguran. Premio de consolación para un hombre que algunos han comparado con Dick Cheney.

Hasta ahora las opiniones de Lutnick sobre el comercio estaban siendo más matizadas que la del propio Trump. En privado, cuentan medios locales, ha dicho a sus amigos que «no está encantado» con el enfoque impulsivo del presidente de aumentar repetidamente los aranceles en lugar de aprovecharlos para futuras concesiones.

No hay nada que temer dice Lutnick. No hay «ninguna posibilidad» de recesión debido a las políticas económicas de Trump, aseguró en marzo en una entrevista en Meet the Press. Días más tarde, dijo que los aranceles «valdrían la pena» incluso si conducían a una recesión. Para explicar la necesidad de los aranceles a Canadá usó estas palabras: «Si traslado tu fábrica donde trabajaba tu abuelo y trabajaba tu padre y planeabas trabajar… a Canadá, tu vida está arruinada. Drogas, alcohol y suicidio. Y entonces llega el fentanilo y termina el trabajo».

Related Articles