Panorama agrícola: demoras en soja y maíz, el girasol en su tramo final y el trigo con rindes récord - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Panorama agrícola: demoras en soja y maíz, el girasol en su tramo final y el trigo con rindes récord

Publicado: noviembre 21, 2025, 11:13 am

Luego de un progreso intersemanal de 12%, la siembra de soja cubre 24,6% de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26, según informó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Se registra una demora de 11% respecto al ciclo pasado y de 3,3% respecto del promedio de las últimas 5 campañas, principalmente porque continúan las demoras en el centro-norte y oeste de Buenos Aires, donde la falta de piso en algunos sectores impide iniciar las labores de siembra, según describió el reporte.

Leé también: Se esperan lluvias “moderadas a escasas” para la mayor parte del área agrícola durante los próximos días

Por otra parte, se informaron los primeros lotes emergidos en ambos núcleos, con un óptimo stand de plantas, aunque en los más avanzados se observaron pérdidas puntuales de hojas debido a las ráfagas de viento de los últimos días.

La siembra de maíz con destino a grano avanzó 0,7%, alcanzando un 37,3% del área nacional proyectada para la campaña en curso, aunque presenta una demora interanual de 12,64%.

La implantación de lotes de fecha temprana se dio por finalizada, y se espera que en los próximos días comiencen las labores de siembra tardía en gran parte del área agrícola.

A la fecha, 100% de los lotes implantados presentan una condición entre “normal y excelente”, favorecida por la adecuada humedad en los perfiles.

Leé también: La Sociedad Rural cruzó a Kicillof por un proyecto que le facilitaría subir impuestos al sector

Sin embargo, un 12% del área implantada mantiene una condición hídrica excesiva, lo que limita la realización de refertilizaciones y otras labores complementarias.

La siembra de girasol, por otra parte, ya cubre 95,1% de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas y entra en su etapa cúlmine.

Pese a las lluvias registradas a finales de la semana pasada, se registró un progreso intersemanal de 10,5%, fundamentalmente por un acelerado avance de la siembra en el sudeste de Buenos Aires.

Respecto al área en pie, el 27,6% transita entre botón floral y llenado de granos, concentrado en el centro y norte del área agrícola, y el resto transita estadíos vegetativos.

La condición de cultivo se encuentra entre normal y excelente en el 98% de los casos, con una condición hídrica “adecuada a óptima” en el 85,1% del área.

En lo que respecta al sorgo granífero, la siembra continúa tomando impulso en el centro del área agrícola, alcanzando un 34% del total nacional proyectado para la campaña, lo que representa un adelanto interanual de 3,6%.

Las labores se concentran principalmente en regiones con buena disponibilidad hídrica superficial, favoreciendo la implantación en óptimas condiciones.

Leé también: “Las obras estaban y el dinero también, pero no se hicieron”: la queja del campo sobre las inundaciones

En la provincia de Córdoba, donde ya se ha sembrado 26% del área prevista, se observa un “retroceso significativo en la intención de siembra, estimado en torno al 13% respecto a la campaña anterior”.

Este ajuste responde a la competencia con maíz principalmente, por lo que se espera que las labores finalicen con mayor rapidez en comparación con años previos.

Por último, luego de un progreso intersemanal de 3,8%, se encuentra cosechado 20,3% del área apta de trigo.

A la fecha, casi 30% del área en pie ya se encuentra en madurez, mientras que el 70 % restante ya se encuentra en llenado de grano.

“El avance de la trilla continúa extendiéndose hacia zonas del centro del área agrícola, donde los resultados arrojan rendimientos promedio que superan máximos históricos”, pormenorizó el informe.

Mientras tanto, en el sur del área agrícola, las expectativas de rendimiento oscilan entre los 15 quintales por hectárea, en casos puntuales de afectación por helada, hasta los 65 en las zonas más favorecidas por la buena oferta hídrica del ciclo.

Bajo este escenario, la entidad porteña sostuvo su proyección de producción en 24 millones de toneladas.

Related Articles