Publicado: octubre 21, 2025, 12:13 pm
La Justicia francesa ordenó la prisión preventiva para una mujer china de 24 años, acusada de un espectacular robo de pepitas de oro históricas en el Museo de Historia Natural de París.
El hurto, ocurrido el pasado 16 de septiembre, sustrajo piezas de un valor histórico y científico “inestimable”, el cual se estima en 1,5 millones de euros (unos 1,74 millones de dólares).
Leé también: Millonario robo en el museo del Louvre en París: se llevaron ocho joyas de la colección de Napoleón
La sospechosa fue capturada por las autoridades españolas el 30 de septiembre y extraditada a Francia el 13 de octubre en virtud de una orden de detención europea, según detalló la fiscal de París, Laure Beccuau. Ese mismo día, la mujer fue imputada por robo en banda organizada y asociación ilícita.
Un golpe de película
El hecho tuvo lugar semanas antes del resonante robo de joyas en el famoso Museo del Louvre, un incidente que reavivó las críticas sobre la seguridad en las instituciones culturales francesas.
Las imágenes de videovigilancia del Museo de Historia Natural mostraron que una sola persona ingresó por la fuerza poco después de la 1 de la madrugada y salió unas cuatro horas después. La alerta sobre el delito fue dada por una empleada de limpieza que constató la presencia de escombros en la zona de exposición.

Para perpetrar el robo, los delincuentes utilizaron un método que evidencia planificación. Los investigadores descubrieron que dos puertas habían sido cortadas con una sierra radial y se usó un soplete para romper la vitrina blindada que contenía las pepitas.
En el lugar, encontraron el soplete, la sierra, un destornillador y otras herramientas. Las pesquisas telefónicas indicaron que la sospechosa había abandonado Francia el 16 de septiembre y se disponía a regresar a China. Al momento de su detención en España, la mujer intentó deshacerse de trozos de oro fundido, con un peso cercano a un kilogramo.
Pepitas con historia de Bolivia, Rusia y la fiebre del oro
Las pepitas sustraídas tenían un enorme valor histórico. Entre las piezas robadas se encuentran:
- Pepitas originarias de Bolivia legadas a la Academia de Ciencias en el siglo XVIII.
- Fragmentos del Ural (Rusia), ofrecidos por el zar Nicolás I en 1833.
- Trozos de California (Estados Unidos), descubiertos durante la fiebre del oro de la segunda mitad del siglo XIX.
- Una impresionante pepita de oro de más de cinco kilos proveniente de Australia, descubierta en 1990.
La investigación continuará para esclarecer el alcance total de la banda criminal y determinar el paradero del resto de las invaluables piezas robadas.