Publicado: febrero 23, 2025, 4:00 pm
La hipertensión es un problema de salud que afecta a gran parte de la población, se estima que en España afecta entre el 33 y el 43 por ciento de la población adulta y, aunque muchas personas que la padecen no presentan síntomas, es importante diagnosticarla para poder tratarla como corresponde, porque en algunas ocasiones, la presión arterial alta no tratada aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud graves. Si bien algunas personas son asintomáticas, otras sí que presentan síntomas, como dolores de cabeza, falta de aire o sangrados nasales, que no son demasiado específicos y que no suelen aparecer hasta que la citación es crítica, por eso la prevención es tan importante.
En la mayoría de los casos no existe una causa clara para la hipertensión, también hay situaciones en las que la tensión alta está causada por una enfermedad o por el consumo de un determinado medicamento. Puede ser por la ausencia de ejercicio físico o por un exceso de consumo de sal, pero también por tener niveles bajos de potasio, algo que también influye en el control de la hipertensión arterial, pero no es tan conocido como los factores anteriores.
Potasio, así influye en el control de la hipertensión arterial
Son muchos los factores que aumentan el riesgo de tener presión alta, algunos no podemos evitarlos, como la edad, los antecedentes familiares o la genética (aunque viene bien tenerlos en cuenta para hacernos revisiones), pero hay otros en los que sí podemos intervenir, como cambiando determinados hábitos en nuestro estilo de vida.
Podemos reducir el consumo de cafeína y alcohol, así como intentar hacer lo propio con los niveles de estrés, también es importante dormir lo suficiente, hacer ejercicio físico y cuidar la alimentación. Este último punto es clave en muchas ocasiones, porque desde hace mucho tiempo tenemos claro de la importancia que tiene para una buena salud, en el caso de la hipertensión se hace especial hincapié en el consumo de sal y la importancia que tiene reducirlo, por ejemplo, cambiándolo por especias a la hora de cocinar, para evitar así que los platos nos resulten aburridos o sosos.
Sin embargo, con el tiempo se han ido explorando más vías, porque si bien parece importante reducir el consumo de sal, podría ser igualmente esencial aumentar el de potasio. La sal es rica en sodio, y el sodio y el potasio se podrían considerar ‘opuestos’, mientras que el sodio aumenta la presión arterial, el potasio la disminuye. “El potasio ayudaría a eliminar el exceso de sodio a través de la orina, y también relaja las paredes de las arterias, permitiendo que la sangre fluya con más facilidad”, explica el doctor Roberto Martín Reyes, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Luz, para Alimente.
Cómo aumentar el consumo de potasio
Ambos aspectos son complementarios, no se trata de aumentar el consumo de potasio sin más, sino de hacerlo a la vez que se disminuye el de sal. Mientras esto último parece sencillo, simplemente dejamos de incorporarla a las preparaciones, consumir más potasio no siempre es tan fácil, pues generalmente solo lo asociamos con los plátanos. No obstante, también podemos encontrarlo en verduras de hoja verde, como las espinacas, vegetales de raíz o tubérculos, como las zanahorias y las patatas, o frutas como las uvas o cítricos, como naranjas y pomelos.
En caso de que sea necesario, nuestro médico podría recomendarnos tomarlo como suplemento.
Referencias
Causas y factores de riesgo | NHLBI, NIH. (2024, 22 mayo). NHLBI, NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/presion-arterial-alta/causas
Presión arterial alta (hipertensión) – Symptoms & causes – Mayo Clinic. (2022, 28 febrero). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410