Ni papel aluminio ni film: la mejor forma para guardar el queso y que se mantenga fresco por más tiempo - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni papel aluminio ni film: la mejor forma para guardar el queso y que se mantenga fresco por más tiempo

Publicado: abril 17, 2025, 6:13 am

A todos los amantes del queso nos ha pasado alguna vez que compramos una horma de nuestra versión favorita con la intención de disfrutarlo de a poco y mantenerlo fresco en la heladera. Pero después de un par de días de conservación nos decepcionamos al notar que se secó o tiene un olor extraño. Por eso es fundamental conocer los trucos para que su conservación sea eficaz.

La mejor forma para guardar el queso y que se mantenga fresco por más tiempo no requiere ponerse en grandes gastos ni tampoco es un proceso dificultoso. Solo hay que recurrir a los materiales apropiados. Un dato importante es que este método infalible para mantenerlo como el primer día no utiliza ni papel aluminio ni film.

Leé también: Fin del misterio: ¿se pueden comer las cortezas de los quesos?

Contrariamente a lo que muchos piensan, el papel aluminio y el film no son una buena opción para guardar el queso de manera apropiada. Esto es porque el queso debe mantener su nivel ideal de humedad y estos productos atentan contra eso.

Estos dos elementos tienen muchas desventajas:

  • El papel de aluminio impide que entre aire y retiene demasiada humedad por lo que puede aparecer moho. Además, le puede impregnar un sabor metálico.
  • El film plástico genera un ambiente hermético y no deja que el queso “respire”. Esta característica hará que el queso se torne pegajoso y tenga un feo olor.

Si envolvés el queso en papel aluminio o film, este no podrá mantener su humedad natural y eso hará que cambie su textura, y además se deteriorará en pocos días.

Mejores opciones para preservar el queso

Papel especial para quesos: Es la manera ideal para almacenar el queso, porque le permite respirar y mantener la humedad natural. La clave está en su superficie porosa, que protege al queso pero no lo “asfixia”.

Este envoltorio puede conseguirse en negocios que venden lácteos o fiambrerías grandes, pero en caso de que no lo consigas, podés recurrir a papel pergamino o papel para hornear.

Papel vegetal o papel de horno: Si no lograste comprar papel especial para queso, el papel vegetal o el papel para horno son buenas alternativas.

Para los amantes del queso es fundamental conocer la mejor manera de conservarlo en la heladera por más tiempo y sin que pierda sabor ni textura. (Foto: Unsplash)
Para los amantes del queso es fundamental conocer la mejor manera de conservarlo en la heladera por más tiempo y sin que pierda sabor ni textura. (Foto: Unsplash)

Lo primero que tenés que hacer es envolver el queso con una hoja de papel pergamino o papel de horno. Si deseás mayor protección, tenés que cubrirlo con un paño de algodón o colocarlo en un recipiente con tapa que no selle completamente.

Los expertos aseguran que esta es una técnica ideal para aplicar en los quesos semicurados y curados como el gouda, el cheddar y el parmesano.

El queso azul tiene muchos fanáticos. Hay que saber guardarlo convenientemente para que dure más tiempo en la heladera sin resignar sabor. (Foto: Ilustrativa/Pexels)
El queso azul tiene muchos fanáticos. Hay que saber guardarlo convenientemente para que dure más tiempo en la heladera sin resignar sabor. (Foto: Ilustrativa/Pexels)

Recipiente o frasco de vidrio con tapa suelta; También es una buena opción guardar el queso en un envase de vidrio o de plástico con tapa. Atención: no se debe cerrar de manera hermética, sino que se tiene que permitir que entre un poquito de aire. De esta forma el queso retiene la humedad sin condensación excesiva.

Leé también: Los 8 quesos que hay que probar antes de morir: guía práctica para principiantes.

Un tip adicional que aportan los especialistas consiste en poner una hoja de papel pergamino dentro del recipiente en el que guardaremos el queso. Será un aporte extra para la conservación.

Otros consejos

  • Hay que evitar que el queso tome contacto con otros alimentos, porque absorbe los aromas enseguida. Debe estar alejado de productos como el pescado o las cebollas.
  • El lugar ideal de la heladera para almacenar queso es el cajón de las verduras, porque es la parte menos fría y con humedad ideal.
  • Cada vez que cortás un trozo de queso, envolvelo de nuevo lo antes posible para evitar que se seque y llevalo otra vez a la heladera para continuar con el proceso de conservación.
  • Si aparece moho en los quesos duros, sólo hay que raspar la parte afectada y se podrá consumir el resto. En cambio, si surge en quesos blancos no queda otra que tirarlo.

El queso en la alimentación: tres razones para comerlo

  1. Aporta calcio para huesos y dientes fuertes: el queso es una de las principales fuentes de calcio en la dieta. Este mineral es fundamental para mantener la salud ósea, prevenir la osteoporosis y fortalecer la dentadura, sobre todo en etapas de crecimiento y en adultos mayores.
  2. Rico en proteínas de buena calidad: el queso contiene proteínas completas que ayudan a la formación de tejidos. Se recomienda, en especial, durante desayunos o meriendas nutritivas.
  3. Fuente de vitaminas y minerales esenciales: además del calcio, el queso aporta vitaminas A, D, B12 y minerales como fósforo y zinc. Estas contribuyen a fortalecer el sistema inmune, el metabolismo y la salud visual.

Related Articles