Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Neuquén registra el incendio forestal más grande de su historia y el viento complica las tareas para combatirlo

Publicado: febrero 9, 2025, 5:03 pm

Un incendio forestal sin precedentes devora a toda velocidad los frondosos bosques de la provincia de Neuquén. En apenas 24 horas, la superficie consumida por las llamas pasó de 7000 a 15.000 hectáreas, y una alerta meteorológica por fuertes vientos complica el panorama: mientras que favorece el avance de las llamas, también impide el despegue de helicópteros y aviones hidrantes para combatir el fuego.

Brigadistas en el Parque Nacional Lanín

El incendio en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, comenzó el último día de enero. Pese al esfuerzo de los brigadistas y el uso de todo tipo de equipamiento aéreo, el foco sigue activo diez días después y ya generó un daño irrecuperable en los bosques de Neuquén.

“Va a costar años recuperar lo perdido en estos incendios”, dijo el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, durante su recorrida por la zona afectada, en la que visitó el campamento de brigadistas que combaten las llamas y un centro de evacuados que se improvisó en Junín de los Andes.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, en el centro de operaciones del Parque Nacional Lanín

Para los trabajadores de Parques Nacionales, el daño es aún más crítico. El 4 de febrero, durante el desfile por el aniversario de San Martín de los Andes, apenas tres guardaparques del Parque Nacional Lanín caminaron por las calles de la localidad cordillerana. “No estamos, pero estamos”, señalaron sobre su ausencia. Mientras el resto del personal combatía las llamas, ese puñado de representantes levantó una pancarta con un mensaje contundente: “Lo que se quema no se recupera”.

Brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Aunque la provincia puso a disposición todos sus recursos, nada parece suficiente para combatir el fuego que avanza a cada minuto en un área cercana al volcán Lanín, ese cono de nieves eternas que es un ícono para la provincia de Neuquén. Por eso, pidieron ayuda y a los 200 brigadistas neuquinos se sumarán otros 100 bomberos especializados de Córdoba, La Pampa y Santa Fe que se ofrecieron para brindar auxilio.

Brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Se informó que hay 600 personas trabajando en el operativo, con equipamiento que incluye tres cargadoras, dos motoniveladoras y dos topadoras para las tareas de desmonte, además de cinco drones para hacer mapeos.

En total, hay nueve aeronaves dispuestas para trasladar al personal y combatir las llamas: un helicóptero provincial, otro del Ejército Argentino, cinco helicópteros con helibalde y dos aviones hidrantes. Pero ninguno sirve ahora, con el humo espeso que impide que cualquiera de ellos despegue para hacer su trabajo.

Brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Hasta que las condiciones climáticas no mejoren, los recursos más valiosos para combatir las llamas reposan inútiles en tierra. Mientras tanto, los brigadistas se esfuerzan hasta extenuarse ante la omnipotencia de las llamas. Cuerpo a cuerpo, y machete en mano, combaten el incendio más grande registrado en Neuquén.

Los incendios forestales de Neuquén son los más agresivos de este verano en la Patagonia, pero no los únicos. En Río Negro y Chubut también hay miles de hectáreas afectadas, por lo que los recursos nacionales deben distribuirse para combatir varios focos simultáneos. En El Bolsón, por ejemplo, la situación es más crítica porque afecta a regiones pobladas.

Brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Aunque la mayor parte de la zona afectada en Neuquén es una zona agreste de difícil acceso, el fuego avanzó también sobre algunos parajes de la provincia. Por eso, se ordenó la evacuación de Chiquilihuin, donde se trasladó a 45 personas en combis. En la escuela 187 fueron albergadas 25 personas y las restantes 20 fueron trasladadas a viviendas de sus familiares.

En el último parte diario del Parque Nacional Lanín, de este domingo, se informó que el foco sigue activo, con 15.000 hectáreas afectadas. Se mantiene cerrado el acceso al paso internacional Mamuil Malal, que conecta la provincia de Neuquén con Chile, y tampoco se permite el paso de los visitantes al área Tromen o el acceso por la ruta provincial 60.

Desfile para concientizar sobre los incendios en el Parque Nacional Lanín

Las peores noticias llegan, sin embargo, de los partes meteorológicos. Para este lunes rige una alerta amarilla por vientos fuertes, con ráfagas que podrían alcanzar los 95 kilómetros por hora en algunos sectores. El viento, sumado a la sequedad del ambiente después de un verano sin lluvias, se combinan para generar un pronóstico sombrío para los invaluables bosques de Neuquén.

Related Articles