Nace "el bebé más viejo del mundo" a partir de un embrión creado hace treinta años - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Nace «el bebé más viejo del mundo» a partir de un embrión creado hace treinta años

Publicado: julio 31, 2025, 4:03 pm

Un bebé nacido el fin de semana ostenta el nuevo récord de «bebé más viejo» del mundo, según ha publicado en exclusiva la revista MIT Technology Review. Se trata de Thaddeus Daniel Pierce, quien llegó al mundo el 26 de julio, pero se desarrolló a partir de un embrión que había estado almacenado durante 30 años y medio. «Tuvimos un parto difícil, pero ahora ambos estamos bien», ha contado la madre, Lindsey Pierce, a la revista.

«Está tan tranquilo. ¡Estamos maravillados de tener a este precioso bebé!«, agregó Lindsey que junto a su esposo, Tim Pierce, reside en Ohio. Ambos «adoptaron» a través de una empresa de donaciones cristiana el embrión de una mujer que lo creó en el año 1994. Dice que su familia y la congregación creen que «es como algo de una película de ciencia ficción».

Da la casualidad de que el bebé tiene una hermana de 30 años y su actual padre era un niño pequeño cuando se creó el embrión de Thaddeus. «Ha sido bastante surrealista», dice Linda Archerd, de 62 años, la mujer que donó el embrión. «Es difícil de creer».

La historia comienza a principios de los 90. Archerd llevaba seis años intentando, sin éxito, quedarse embarazada. Ella y su marido decidieron probar la fecundación in vitro, una tecnología relativamente nueva en aquel entonces. «La gente no la conocía», dice Archerd. «Mucha gente se preguntaba: ‘¿Qué estás haciendo?'». Lo hicieron de todos modos, y en mayo de 1994 lograron crear cuatro embriones. Uno de ellos se transfirió al útero de Linda. El resultado fue una niña sana.

Un embrión creado hace 31 años

«Tuve la suerte de tener un bebé», dice Archerd. Los tres embriones restantes se criopreservaron y se guardaron en un tanque de almacenamiento. Eso fue hace 31 años. La niña sana es ahora una mujer de 30 años que tiene su propia hija de 10 años. Pero los otros tres embriones permanecieron congelados en el tiempo. Archerd planeaba usarlos ella misma.

«Siempre quise desesperadamente tener otro bebé», dice. «Los llamaba mis tres pequeñas esperanzas». Archerd se divorció, pero obtuvo la custodia de los embriones y los mantuvo almacenados, con la esperanza de usarlos algún día, quizás con otra pareja. Eso implicaba pagar cuotas anuales de almacenamiento, que aumentaban con el tiempo y terminaban costándole a Archerd alrededor de mil dólares al año, explica MIT Technology Review.

«Siempre pensé que era lo correcto», dice. Las cosas cambiaron cuando empezó la menopausia, dice. Consideró sus opciones. No quería desechar los embriones ni donarlos para investigación. Y no quería donarlos a otra familia de forma anónima; quería conocer a los padres y a los bebés que pudieran nacer. «Es mi ADN; proviene de mí… y es del hermano de mi hija», ha contado.

Entonces descubrió la «adopción» de embriones. Se trata de un tipo de donación de embriones en la que tanto los donantes como las receptoras tienen voz y voto sobre a quién «colocan» sus embriones o de quién los «adoptan».

Donación de embriones

Está supervisada por agencias, generalmente explícitamente religiosas, que creen que un embrión es moralmente equivalente a un ser humano.

Existen varias agencias que ofrecen estos servicios de adopción en EE. UU., pero no todas aceptan embriones que han estado almacenados durante mucho tiempo.

Esto se debe en parte a que esos embriones se han congelado y almacenado de formas anticuadas y desconocidas, y en parte a que se cree que los embriones viejos tienen menos probabilidades de sobrevivir a la descongelación y la transferencia para desarrollarse con éxito en un bebé.

Entonces se topó con el programa Snowflakes, dirigido por la agencia Nightlight Christian Adoptions. La agencia estaba dispuesta a aceptar sus embriones, pero necesitaba el historial médico de Archerd del momento en que se habían creado.

Así que Archerd llamó al médico especialista en fertilidad que la había tratado décadas atrás. «Todavía recordaba su número de teléfono de memoria», dice. Ese médico, que ahora tiene más de 70 años, sigue ejerciendo en una clínica de Oregón. Rescató el historial clínico de Archerd del sótano, cuenta. «Algunos estaban escritos a mano», añade.

Sus embriones entraron en la lista de compatibilidad de Nightlight en 2022. El proceso de compatibilidad se basó en las preferencias de la familia que los donó. Archerd prefería una pareja caucásica, cristiana y casada que residiera en Estados Unidos. «No quería que salieran del país», dice Archerd. «Y ser cristiana es muy importante para mí, porque lo soy». Encontrar una compatibilidad llevó un tiempo. Finlamente dieron con Tim y Lindsey Pierce, de Ohio, los padres del «bebé más viejo del mundo».

Related Articles