Murió el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Murió el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años

Publicado: abril 14, 2025, 6:05 am

El escritor peruano Mario Vargas Llosa murió a los 89 años. Así lo informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado en la red social X. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió este domingo el hermano de Gonzalo y Morgana en la plataforma.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo en el hecho de que gozó de una vida larga y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en los días de acuerdo con sus instrucciones”, dice uno de los párrafos del escrito.

“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos serán incinerados”, cierra el documento, que lleva la rúbrica de los tres hijos del Premio Nobel de Literatura.

Vargas Llosa fue uno de los escritores más influyentes y reconocidos del siglo XX y XXI en el ámbito de la literatura en lengua española. Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, fue parte fundamental del llamado “Boom latinoamericano”, junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Su obra, marcada por una prosa elegante, un profundo compromiso con la libertad individual y una visión crítica de la sociedad latinoamericana, abarcó novelas, ensayos, teatro y periodismo.

Entre sus novelas más emblemáticas se encuentran La ciudad y los perros (1963), que revolucionó la narrativa hispanoamericana con su tratamiento crudo del autoritarismo en una escuela militar; La casa verde (1966), una compleja historia sobre la violencia y el deseo ambientada en la Amazonía y el norte del Perú; Conversación en La Catedral (1969), considerada una de sus obras maestras, donde retrata el deterioro moral del país bajo la dictadura de Odría; La tía Julia y el escribidor (1977), una novela semiautobiográfica cargada de humor y ternura; La guerra del fin del mundo (1981), una epopeya histórica sobre la rebelión de Canudos en Brasil; y Travesuras de la niña mala (2006), una novela de amor obsesivo que recorre distintas capitales del mundo.

El último cumpleaños de Mario Vargas Llosa, quien murió a los 89 años

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una destacada participación en el ámbito político. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú como representante del Frente Democrático (FREDEMO), en una campaña que marcó un antes y un después en su vida pública. Su derrota ante Alberto Fujimori fue un punto de inflexión que lo llevó a retirarse de la política activa, aunque nunca abandonó el debate público. Con el tiempo, su defensa del liberalismo económico y político lo convirtió en una figura polémica pero respetada, y sus artículos en medios como El País y La República siguieron despertando tanto adhesiones como críticas.

En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”, según la Academia Sueca. También recibió el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), la Legión de Honor francesa, y múltiples doctorados honoris causa por universidades como Harvard, Princeton, Oxford, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde él mismo se formó como escritor.

Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia

En 2023, publicó su última novela, Le dedico mi silencio, marcando su retiro de la ficción. Ese mismo año, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor en español en recibir tal honor.

Respecto de su vida amorosa, el escritor peruano entabló un vínculo con Julia Urquidi (1955-1964), a quien inmortalizó como personaje en La tía Julia y el escribidor. Posteriormente, se casó con su prima Patricia Llosa (1965-2015), con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Entre 2015 y 2022, mantuvo una relación muy mediática con Isabel Preysler, de quien se separó luego de ocho años.

Mario Vargas Llosa e Isabela Preysler

En mayo de 2019, Vargas Llosa fue entrevistado por la BBC en el contexto de la promoción de su libro La llamada de la tribu, una reflexión sobre sus influencias filosóficas y políticas, entre las que destacan pensadores liberales como Karl Popper, Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Raymond Aron. En esta conversación, abordó temas personales como la vejez, la muerte y su visión del legado que deseaba dejar una vez partiera de este mundo.

Durante su diálogo con el medio británico, expresó una profunda conciencia de su edad y de la inevitabilidad del paso del tiempo, pero también se mostró agradecido por el impacto que tuvo su literatura. Una de las frases que resonó de aquel intercambio fue: “Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente”.

Related Articles