Moldavia esquiva la sombra de Putin y da mayoría parlamentaria a la senda proeuropea del país - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Moldavia esquiva la sombra de Putin y da mayoría parlamentaria a la senda proeuropea del país

Publicado: septiembre 29, 2025, 7:38 am

Moldavia ha dado un golpe estratégico sobre la mesa en las elecciones parlamentarias de este domingo con la victoria (con en torno al 50% de los votos) del partido proeuropeo, Acción y Solidaridad, liderado por la presidenta del país, Maia Sandu y confirma su senda hacia la UE frente a las maniobras de Rusia. De hecho, la formación podrá gobernar en solitario frente al Bloque Electoral Patriótico (BEP), cercano al Kremlin, que obtuvo solamente el 25% de los apoyos. Estos resultados suponen un golpe a las aspiraciones de Moscú de influir en un Estado que ya es candidato a entrar en la Unión Europea y que elegía en estos comicios el rumbo que quería tomar.

«Moldavia, nuestro querido hogar, está en peligro y necesita la ayuda de todos y cada uno de ustedes», había pedido Maia Sandu justo antes de votar, y avisó a los ciudadanos de que «mañana puede ser demasiado tarde» al tiempo que acusaba a Rusia de querer influir en las elecciones a través de la manipulación y de la compra de votos: «El destino debe decidirse con vuestros votos, no con votos comprados», aseguró después de depositar su papeleta en la urna en un colegio de la capital.

Posición contraria a la de Ion Ceban, el candidato de Bloque Electoral Patriótico. «Voté contra el miedo, la desinformación, la división y la desunión social. Voté por el desarrollo de Moldavia, por nuestro país, por el futuro de nuestros hijos. Voté para que la gente dejara de estar dividida, para que los intereses de nuestros ciudadanos fueran la prioridad, no la geopolítica», expresó; eso sí, la postura más radical fue la de la jefa de la región autónoma moldava de Gagauzia, Yevguenia Gutsul, que ahora mismo se encuentra en prisión. Ella pidió votar «en contra de la esclavitud y del control extranjero» en una crítica a la UE y a la propia Sandu. Gutsul es conocida precisamente por su cercanía con el régimen de Putin.

Y es que sí han sido unas elecciones marcadas por la importancia geopolítica de Moldavia. Las esferas de influencia se van moviendo y ahí la UE quiere jugar un papel cada vez más activo, sobre todo con los países candidatos, como es el caso: la lucha es contra la influencia de Moscú ya no solo en Moldavia, sino también en Georgia o en los Balcanes occidentales. Y por eso el triunfo de Acción y Solidaridad se toma también como un espaldarazo para las políticas de Bruselas. «El pueblo de Moldavia ha hablado y su mensaje es alto y claro. Eligieron la democracia, la reforma y un futuro europeo, frente a la presión y la interferencia de Rusia. La UE apoya a Moldavia en todo momento«, reaccionó el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en un mensaje publicado en redes sociales.

Con todo, la jornada transcurrió con relativa normalidad, aunque la misión de observación de la ONG moldava Promo-Lex detectó y comunicó cerca de 200 incidentes, entre ellos la presencia de propaganda en los colegios electorales, la violación del secreto de voto y la colocación incorrecta de las cabinas, irregularidades que se registraron tanto en localidades moldavas como en centros habilitados en Alemania, Italia, Rumanía, Estados Unidos y Grecia; además, la organización documentó amenazas de bomba en diez centros que obligaron a evacuar a los votantes, pero gracias a la intervención de las autoridades la votación pudo reanudarse después.

El paso dado por los moldavos viene también influido, y mucho, por la situación en su vecina Ucrania. Y quien avisó hace días fue de hecho el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski: Moldavia, si no se hace nada, podría convertirse en otra Ucrania en manos de Putin. Para el líder de Kiev los últimos movimientos del Kremlin con las incursiones aéreas son un aviso más, que se une a las maniobras precisamente sobre los procesos electorales. «Europa no puede permitirse perder Moldavia», afirmó en su discurso de la pasada semana ante las Naciones Unidas, añadiendo que apoyar la estabilidad del país «no es costoso, pero no hacerlo tendría un precio mucho más alto».

Moldavia solicitó la adhesión a la UE en marzo de 2022 y obtuvo el estatus de país candidato en junio de ese mismo año. Las negociaciones de adhesión se iniciaron oficialmente en junio de 2024. La UE y Chisinau, además, también cooperan en el marco de la Asociación Oriental, con el objetivo precisamente también de alejar al país de la esfera de influencia de Rusia. El Gobierno moldavo, con todo, solicitó oficialmente iniciar el proceso de entrada en la Unión coincidiendo con el inicio de la invasión rusa de Ucrania; su proceso es independiente del de Kiev, aunque en muchos momentos se ha dado a entender que podrían avanzar de la mano.

Así, con estos resultados electorales se confirma, y de manera rotunda, ese camino; además, se da la circunstancia de que han sido unos comicios celebrados en un momento de alta tensión, de nuevo, de Occidente con Moscú a raíz de las incursiones de drones rusos en los espacios aéreos de varios países de la UE y de la OTAN como Rumanía, Polonia, Dinamarca o Estonia. Tácticas de presión de Putin que aumentan la distancia, ya de por sí sideral, de su país como el resto de territorio europeo. Las elecciones y sus resultados también son una herramienta de poder y si esto fuera un partido de fútbol el gol lo habría metido Bruselas.

Related Articles