Mohamed VI no da su discurso habitual en el 50 aniversario de la Marcha Verde y se marcha de vacaciones - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mohamed VI no da su discurso habitual en el 50 aniversario de la Marcha Verde y se marcha de vacaciones

Publicado: noviembre 6, 2025, 12:07 pm

Cada año en este día: 6 de noviembre, aniversario de la Marcha Verde (la movilización masiva de Marruecos sobre el Sahara Occidental en 1975 ), el Rey Mohamed VI realizaba su discurso habitual. El año pasado, en una alocución televisada, el monarca se dirigió directamente a las Naciones Unidas para que «asumieran sus responsabilidades» frente a las partes que «insisten en mantener un conflicto artificial». Sin embargo, este año, cuando se cumplen 50 años de la masiva movilización que instigó su padre, el Rey Hassán II , el ahora monarca no pronunciará ningún discurso. Un comunicado del Palacio Real publicado este miércoles informaba que Mohamed VI no pronunciará ningún discurso. En dicho comunicado además, se informa de las dos únicas ocasiones en las que el monarca hablará: «Se decidió que el Discurso Real se pronunciará en adelante en dos ocasiones oficiales: la primera, a través del Discurso del glorioso Día del Trono, y la segunda, con motivo de la apertura del Parlamento». Mohamed VI llegó a Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, la mañana del miércoles 5 de noviembre. Aunque los medios marroquíes han anunciado este viaje como una vista oficial del monarca, medios como ‘El Confidencial’ apuntan a que Mohamed VI habría comenzado sus vacaciones en Emiratos y que las prolongará hasta el año que viene. Abu Dabi es un destino vacacional habitual para el monarca y Emiratos Árabes Unidos , un país con los que el reino alauí mantiene muy buenas relaciones. El rey marroquí suele pasar casi más tiempo fuera de Marruecos que en su propio país. El diario francés ‘Le Monde’ publicó en 2022 que Mohamed VI había pasado más de 200 días fuera del país. Sobre la cuestión del Sahara Occidental, que la pasada semana el Consejo de Seguridad dio un gran espaldarazo a la estrategia marroquí de convertirlo en una provincia más marroquí, el monarca dio un breve discurso el mismo 31 de octubre. Al poco de conocerse la votación del Consejo de Seguridad de la ONU el pasado viernes donde con 11 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra -Argelia no votó-, prorrogó la misión hasta el 31 de octubre de 2026, tomando como base la propuesta de autonomía marroquí y, al mismo tiempo, previendo «la libre determinación» del pueblo saharaui, Mohamed VI celebró esta victoria y decretó el 31 de octubre como fiesta nacional, bajo el nombre de la Fiesta de la Unidad . «Tras 50 años de sacrificios, abrimos un nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara, con el objetivo de poner fin definitivamente a este conflicto artificial, mediante una solución consensuada basada en la Iniciativa de Autonomía», apuntó. En el discurso de la semana pasada, Mohamed VI calificó de «logro histórico» esta votación e hizo un llamado a la vecina Argelia para un «diálogo fraternal y sincero», tras la ruptura diplomática de 2021. «Llamo a mi hermano, el presidente Abdelmadjid Tebboune, a un diálogo fraternal y sincero», dijo. Argelia juega un papel fundamental en la disputa entre Marruecos y el Frente Polisario por el Sahara: es el gran valedor del movimiento político y militar saharaui y en el desierto de Tinduf, acoge desde hace 50 años a miles de saharauis que salieron tras la Marcha Verde del Sahara Occidental y levantaron una serie de campamentos de refugiados en territorio argelino. Sobre estos cambios en la cuestión del Sahara, el líder del Frente Polisario, Brahim Gali, advirtió de que no participará en ninguna negociación que excluya el derecho de autodeterminación.

Related Articles