Publicado: septiembre 30, 2025, 10:08 pm
En plena campaña electoral, el presidente Javier Milei hizo una pausa de su raid por las provincias y participó de una conversación con el economista Salvador Di Stefano, en el marco de la presentación de su nuevo libro “Cambia la Música”. Durante el encuentro, el mandatario hizo una defensa de su modelo económico y destacó la baja de la inflación, pobreza e indigencia como logros de su gestión. Además, destinó algunos dardos para economistas y periodistas que, según consideró´, “no saben” de la micro y recordó una anécdota con su expareja Fátima Florez.
Al tomar la palabra, Milei elogió el libro de Di Stefano, y se enfocó en cuestiones técnicas para hablar de la herencia recibida, el concepto de la micro y luego resaltar lo que considera como logros de su gestión económica. Sobre el final de su discurso, en tanto, se refirió a las elecciones del 26 de octubre e hizo un llamado a la ciudadanía. “Espero que los argentinos voten por su propio bien. Lo otro ya lo probamos, y falló”, sentenció el mandatario frente a la audiencia en La Rural.
“El libro describe la herencia que recibió el gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron plantadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer, porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y hoy estaríamos en Venezuela”, comenzó Milei.
“Argentina llevaba 123 años de déficit fiscal, porque los únicos años que tuvo superávit estaba en default, y nosotros pusimos las cuentas públicas en orden en el primer mes de gobierno en el Tesoro y tardamos 6 meses para hacerlo en el Banco Central. Eso terminó siendo una bendición, porque la gente internalizó que era el ‘no hay plata’”, planteó el Presidente.
Así, el mandatario evocó una anécdota con Fátima Flores para referirse al origen de la frase que alude a la restricción presupuestaria.
“Habían hecho una canción con “no hay plata”, y la cosa se puso tan graciosa que, yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble, incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar», relató. En general ella no imita hombres, en rigor se llaman interpretaciones magistrales. Al único que hace es a Michael Jackson y la única excepción la hizo entonces conmigo y entraba cantando “no hay plata”“, rememoró.
En otra digresión discursiva, el mandatario dejó entrever la posibilidad de su reelección, al celebrar una frase exhibida por uno de los espectadores. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, festejó Milei en referencia a la consigna escrita por un joven de la audiencia en su celular.
Durante los casi 50 minutos que duró el encuentro, Milei aseguró que “aun cuando falte mucho por hacer, la dirección es la correcta” y enumeró lo que considera como los principales logros de su gestión. “Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobre, hoy tenemos 31%, o sea hay 12 millones que salieron de la pobreza”, marcó.
“Sacamos a seis millones de la indigencia. Entonces parece que todo el día nos comparan contra suiza cuando íbamos camino a convertirnos en Venezuela, no digo que sea fácil, 31 % de pobres sigue siendo aberrante, pero si miro la inflación bajando, la indigencia cayendo, falta, pero vamos por la dirección correcta”, resaltó luego.
En otro tramo de su alocución, Milei se despachó contra los economistas y periodistas, que, según él, no entienden el concepto de la micro y ponderó, en cambio, la concepción de Di Stefano.
“Cuando escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas, que son como una suerte de océano de un milímetro de profundidad, pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general. Básicamente que la macro es la suma de todas las micro”, apuntó Milei.
“Entonces no existe incompatibilidad entre la micro y la macro, eso es una tontería del tamaño de una casa y esa discusión básicamente se terminó en 1968″, consideró el mandatario.
Milei cargó también contra parte de la oposición a la que acusó de querer “torpedear al Gobierno” por medio de una “mayoría circunstancial” construida en el Congreso, tras las recientes derrotas legislativas que sufrió el oficialismo. “Obviamente, tiene consecuencias en el riesgo país, y genera una situación donde los mercados hoy no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente. Pero nosotros tenemos confianza en que los argentinos van a votar en favor de la esperanza, en favor del futuro, y que no van a querer volver al pasado”, concluyó al respecto.
Las declaraciones de Milei se dan en plena campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre. Y en medio de la gira a las provincias que el Presidente encabeza como parte de la estrategia que busca capitalizar el apoyo de Milei a los distintos candidatos.
A ello, se le suma un escenario complejo en el Congreso para el oficialismo. Este jueves, la oposición en el Senado intentará incluir en el temario de la sesión de este jueves los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en el Garrahan, que ya cuentan con media sanción en Diputados. De conseguir los dos tercios, los legisladores opositores lograrían desandar la impugnación presidencial, como ocurrió con la emergencia en discapacidad.