Publicado: octubre 29, 2025, 9:13 pm
El Gobierno se prepara para cumplir con la primera demanda que se le planteó interna y externamente después del triunfo electoral del domingo: reunirse con los gobernadores para empezar a desplegar la agenda que pretende impulsar en la segunda mitad de su mandato.
En la Casa Rosada marcaban que si bien creen que se tratará de una reunión de corte más “generalista” y de “consenso”, para acercar posiciones de cara a lo que viene, el apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 sería el tema predominante del encuentro. El presidente Javier Milei aspira a llevarse un primer compromiso de poder avanzar con el proyecto de presupuesto que se debate en la Cámara de Diputados.
También, las distintas fuentes consultadas se refirieron a la posibilidad de avanzar con el diálogo por las reformas de segunda generación que la administración libertaria busca llevar adelante en los próximos años, como la laboral y la previsional. Son los dos principales objetivos del Gobierno en el corto plazo, y aspira a tratarlos en sesiones extraordinarias.
Esta reformas, recuerdan en la Casa Rosada, en diferentes momentos de la etapa preelectoral, contaron con señales positivas de los mandatarios provinciales de querer sentarse a discutir.

Aunque la mayoría de los mandatarios que asistirán quedaron debilitados para las negociaciones por las derrotas del domingo -solo ocho de los que estarán ganaron en sus territorios- no van con ánimo doblegado. Insisten en que están dispuestos a escuchar los planteos del Presidente pero también a insistir con lo que vienen haciendo hace meses. Es decir, van con su propia lista de demandas.
El encuentro estará encabezado por el presidente Javier Milei, quien estará acompañado del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y de Interior, Lisandro Catalán.
La convocatoria de Milei a los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo tuvo una buena recepción. Hasta el momento confirmaron 17 mandatarios (entre ellos el kirchnerista pampeano Sergio Ziliotto, quien recibió la invitación este mediodía) y una vicegobernadora, la de Neuquén. Participaría también el santacruceño Claudio Vidal, pese a que no firmó el acuerdo.
Para el encuentro de las 17 en la Casa Rosada está prevista la presencia de los aliados (Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Claudio Poggi), menos Alfredo Cornejo que parte de viaje a Francia; de los integrantes de Provincias Unidas (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Gustavo Valdés e iría también Vidal), también las de Gustavo Sáenz, Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalaqua y Marcelo Orrego. De los patagónicos, estará Alberto Wereltilneck, mientras que por Neuquén ira la vice, Zulma Reina (Rolando Figueroa está en Brasil por Vaca Muerta); estará también el pampeano Ziliotto. Desde la gobernación de Santiago del Estero, no confirmaron si Gerardo Zamora dirá presente.
En Casa Rosada calificaron el encuentro como de carácter “fundacional” de “una nueva etapa de diálogo y consenso con los gobernadores”, y resaltaron que Milei se refirió al diálogo con ellos el domingo en su discurso post triunfo electoral y que en menos de dos días se decidió la convocatoria y estará concretada antes de que hayan pasado cuatro jornadas desde esa mención.
Por parte del Gobierno, la presencia de Luis Caputo es leída como toda una señal para los mandataros provinciales, tal como lo fue en septiembre pasado cuando se anunció, post derrota en la elección bonaerense, la creación de una “mesa federal” para dialogar con los mandatarios provinciales.
La presencia de Caputo en la mesa implica que se podrán abordar cuestiones económicas, como las que demandan las provincias. El propio ministro, el miércoles pasado en Córdoba, admitió que los negociadores del Gobierno no contaban con las herramientas económicas para darles respuestas a las demandas de los mandatarios y asumió su responabilidad.
“La clave está en que Toto esté en la foto”, decían por entonces en la Casa Rosada, donde creían que la presencia del ministro de Economía en esa foto era un “espaldarazo” a la labor de Catalán con el posible envío de fondos. Poco más de cincuenta días después, Caputo volverá a estar, no solo en la foto, sino también en el encuentro.
Así como desde la Casa Rosada explicaron que el objetivo es avanzar en el diálogo de cara a las reformas, los mandatarios buscan que antes de llegar a ese punto se resuelvan cuestiones pendientes, varias de ellas vinculadas al proyecto de presupuesto 2026.
Por ejemplo, no figuran los nuevos repartos pretendidos por las provincias para los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos y aparecen como insuficientes los fondos asignados a Anses para cubrir los déficits de las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas. En Diputados la intención del oficialismo es demorar el dictamen de manera tal que la iniciativa ya sea tratada por el nuevo Congreso.
Los mandatarios no conocen cuál será la modalidad de la reunión, pero son varios los que prepararon un apunte de los temas pendientes con Nación. Van preparados por si se repite el esquema del encuentro de diciembre del 2023, cuando cada uno tuvo unos minutos para exponer. No hay detalles porque la convocatoria se realizó con llamados telefónicos, así que no existe un orden del día.
