Manipulación, estafas millonarias y un asesinato: Japón acorrala a la secta Moon tras dejar miles de afectados - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Manipulación, estafas millonarias y un asesinato: Japón acorrala a la secta Moon tras dejar miles de afectados

Publicado: marzo 29, 2025, 6:04 am

Un tribunal de Tokio ordenó este martes que la Iglesia de la Unificación, también conocida como secta Moon, sea disuelta en Japón y abandone su práctica de pedir donaciones. La orden llega tras la solicitud que hizo el Ministerio de Educación en 2023 para disolver la influyente congregación. Allí se citaban sus tácticas de manipulación para reclutar y recaudar fondos, un modo de operar que siembra miedo entre los seguidores y perjudican a sus familias.

La decisión del Tribunal de Distrito de Tokio le puede costar a la secta su privilegio de exención fiscal y requeriría la liquidación de sus activos. Moon dice que esto es una amenaza a la libertad religiosa y a los derechos humanos de sus seguidores. De hecho, está considerando apelar la revocación de su estatus legal. La Justicia acusa a la Iglesia de la Unificación de haber estafado unos 125 millones de dólares en donaciones de más de 1.500 feligreses.

Según funcionarios citados por los medios japoneses, la secta intentó influir en la toma de decisiones de sus seguidores, utilizando tácticas manipulativas, haciéndoles comprar bienes costosos y donar más allá de su capacidad financiera, causándoles miedo y daño a ellos y a sus familias, desviándose seriamente de la ley sobre grupos religiosos.

Los conocedores de la Iglesia de la Unificación dicen que a los seguidores japoneses se les pide pagar por los pecados cometidos por sus antepasados durante el dominio colonial de la península de Corea por parte de Japón entre 1910 y 1945. De hecho, la mayoría de los fondos de la iglesia a nivel mundial provienen de Japón.

El asesinato de Shinzo Abe

Las prácticas ilegales de la secta Moon en Japón fueron objeto de todas las miradas tras el asesinato a tiros del ex primer ministro Shinzo Abe, el 8 de julio de 2022. Los vínculos del político japonés con la secta aparecieron como el principal motivo del magnicidio, ocurrido en medio de una campaña electoral.

Aquel 8 de julio, el hombre que disparó contra Abe fue detenido al momento. Confesó que su motivación fue el respaldo que el político había dado a la Iglesia de la Unificación. Se llamaba Tetsuya Yamagami (de 41 años) y contó que ese grupo religioso había arruinado a su madre. De hecho, el hombre explicó que su intención inicial fue la de matar al líder de esa organización.

La consiguiente investigación reveló que la secta tenía fuertes conexiones con el Partido Liberal Democrático de Japón, la fuerza política que gobierna Japón casi sin pausa desde 1955. Por ejemplo, además de Abe, en agosto de 2022, cinco ministros del Gabinete mantenían relaciones con la Iglesia de la Unificación.

La entrada de Moon en Japón en los años sesenta se atribuye a Nobusuke Kishi, abuelo de Abe, quien simpatizó con las prácticas anticomunistas del grupo religioso fundado en Corea del Sur por Sun Myung Moon. Pero el ex primer ministro bunca fue oficialmente miembro o consejero de la secta. Y, sin embargo, se sabe que llegó a hablar en actos organizados por miembros japoneses de la secta.

Sun Myung Moon y su «revelación» como Mesías

La Iglesia de la Unificación es famosa por celebrar masivas bodas colectivas. Su nombre completo es el de Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial y a sus integrantes se les conoce como moonies.

Fue fundada por Sun Myung Moon (1920-2012) en Corea del Sur en 1954. Moon nació en una familia de agricultores en lo que hoy es Corea del Norte. Criado como budista, antes de fundar su propia religión, fue presbiteriano y luego pentecostal. Si creó su propia iglesia fue porque tuvo, según sus propias palabras, la «revelación» de que él era el nuevo Mesías o, en sus propias palabras, el «nuevo Cristo» o «Tercer Adán».

Las creencias de Moon se basan en la Biblia y se explican en el texto El principio divino. La ceremonia de bendición de la Iglesia de la Unificación, una boda o renovación de votos matrimoniales (esas bodas masivas), es la práctica que ha dado a conocer a esta iglesia en todo el mundo.

Para ser el «nuevo Cristo», Moon no tuvo muchos escrúpulos para, por ejemplo, dedicarse al comercio de armas (su empresa se llamaba Kahr Arms). También fue encarcelado en Estados Unidos por haber presentado declaraciones de impuestos falsas. Pasó trece meses entre rejas.

Rápidamente, la secta se expandió por el mundo, llegando a tener una enorme cantidad de miembros. No queda claro cuántos realmente, pero se ha calculado que entre uno y dos millones, básicamente en Japón, EEUU, Brasil y Argentina. En 1975 logró reunir en un sólo acto a 1,2 millones de personas en Corea del Sur.

Hak Ja Han y su lujosa nueva iglesia

El fundador murió en 2012. Desde entonces su esposa Hak Ja Han (Mother Moon) asumió el liderazgo y junto a ella, sus hijos Hyung Jin Moon y Kook Jin Moon. «Eres una Unidad de Ataque Especial que salvará al mundo y salvará a Japón», dijo Mother Moon a miles de jóvenes miembros japoneses de su iglesia que habían viajado a Corea del Sur para recibir «educación religiosa», en septiembre de 2023.

En abril de este año está previsto que Hak Ja Han inaugure su propia «iglesia de San Pedro». Es el Palacio Cheonwon, construido en gran parte gracias a los fondos aportados por miembros japoneses de la secta. Según un exmiembro citado por Jeffrey J. Hall, se trata de «un ídolo para la deificación de Hak Ja Han Moon, construido con la sangre y las lágrimas de los feligreses japoneses».

Cheonwon se levanta en la localidad de Cheongpyeong, cerca de Seúl (Corea del Sur) y ocupa una superficie total de 81.624 metros cuadrados. Le caracteriza una imponente aguja monumental de 30 metros de altura en lo alto de una de sus torres. La estructura más importante del palacio es el edificio central, rematado por cinco grandes cúpulas, testimonio de la arquitectura coreana en piedra extendida por cuatro plantas subterráneas y tres plantas superiores. Y todo creado con diferentes tipos de mármol, ónice y piedra semipreciosa.

Related Articles