Publicado: septiembre 21, 2025, 5:55 pm
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó que se alcanzó el número máximo de solicitudes de visas H-2B para la primera mitad del año fiscal 2026. Con este anuncio, decenas de empleadores y trabajadores quedaron fuera del proceso, ya que las peticiones que llegaron después del 12 de septiembre de 2025 fueron automáticamente rechazadas.
Uscis confirma cierre de solicitudes H-2B: límite de visas agotado para 2026 en EE.UU.
El comunicado oficial de Uscis, publicado el 16 de septiembre de 2025, detalló que el cupo reglamentario para el programa H-2B quedó cubierto con rapidez. Según lo establecido por el Congreso, el total anual permitido asciende a 66.000 visas, distribuidas en dos bloques de 33.000 cada uno. En este caso, el límite de la primera mitad del año fiscal se agotó antes de tiempo.
La fecha del 12 de septiembre fue clave, ya que marcó el cierre para todas las nuevas solicitudes de empleadores que buscaban incorporar trabajadores con inicio de labores antes del 1° de abril de 2026. A partir de ese día, cualquier petición adicional quedó fuera de consideración.
Uscis explicó que esta medida afecta tanto a los solicitantes extranjeros como a los empleadores estadounidenses que ahora deberán esperar a la segunda mitad del año fiscal para poder cubrir posiciones temporales.
Cómo funciona el programa H-2B de visas
El programa H-2B nació bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de permitir que compañías estadounidenses pudieran contratar trabajadores extranjeros en tareas temporales no agrícolas.
Se trata de un mecanismo pensado para empleos que suelen enfrentar dificultades para atraer mano de obra local, como la hotelería, la construcción, los parques de diversiones, los servicios de limpieza y otras actividades de temporada.
Para iniciar el trámite, el empleador o un agente de empleo debe presentar el Formulario I-129, conocido como Petición de Trabajador No Inmigrante, en representación del empleado prospecto.
Qué significa la cantidad máxima reglamentaria que anunció el Uscis
La llamada “cantidad máxima reglamentaria” es el tope de visas que el Congreso autoriza por año fiscal para este programa. Para 2026, como en años anteriores, la cifra se fijó en 66.000, repartidas en dos bloques de 33.000.
- Primera mitad del año fiscal: desde el 1° de octubre hasta el 31 de marzo.
- Segunda mitad del año fiscal: desde el 1° de abril hasta el 30 de septiembre.
Si alguna de las cuotas no se utiliza en la primera parte, se traslada a la segunda. Sin embargo, los permisos no empleados durante todo el año no pueden trasladarse al siguiente ciclo fiscal.
Según la tabla publicada por Uscis, el 12 de septiembre se alcanzó el total de 33.000 visas para la primera etapa, lo que confirma que la demanda sigue siendo mucho mayor que la disponibilidad.
Quiénes están exentos del límite de visas
Aunque el cupo ya se cubrió, existen ciertos casos en los que las solicitudes no se contabilizan dentro del límite reglamentario. Se trata de excepciones que permiten mantener activos algunos sectores estratégicos o brindar continuidad laboral a quienes ya han participado del programa.
Entre los grupos exentos se encuentran:
- Trabajadores que ya se encuentran en Estados Unidos con visa H-2B y solicitan una extensión de su estadía.
- Extranjeros que cambian de empleador o modifican sus condiciones laborales bajo el mismo estatus H-2B.
- Cónyuges e hijos de trabajadores H-2B, quienes entran bajo la categoría de no inmigrantes H-4.
- Trabajadores que realizan tareas en Guam o en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte hasta el 31 de diciembre de 2029.
De acuerdo con la información publicada por el propio Uscis, una vez que se alcanzó el límite, solo se aceptarán solicitudes que encajen en estas categorías exentas.