Los mejores consejos para los que se suben a manejar un auto por primera vez - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los mejores consejos para los que se suben a manejar un auto por primera vez

Publicado: octubre 3, 2025, 12:13 pm

Hace algunos días, la periodista Naza Di Serio comentó al aire que no sabía manejar y que le daba pánico ponerse frente al volante. Ante eso, el público comenzó a alentarla para que superara el miedo y empezara a intentarlo.

Naza Di Serio y Soledad Bereciartua.
Naza Di Serio y Soledad Bereciartua.

La repercusión del caso le llegó a FIAT y la marca le propuso hacerlo juntos. Para ello, puso a disposición a una de sus mejores instructoras, Soledad Bereciartua, directora de Comunicación y Prensa de Stellantis Argentina, con quien Naza empezó sus clases a bordo de un FIAT Cronos automático.

Principales consejos para manejar por primera vez

En un auto automático, una de las primeras lecciones es romper con el hábito de usar el pie izquierdo para el embrague. En este tipo de vehículo, solo se utiliza el pie derecho para acelerar y frenar, lo que facilita la coordinación y reduce el estrés al volante. Esta sencilla acción es uno de los mayores beneficios, especialmente en los embotellamientos, donde el continuo “embragar y desembragar” se convierte en una molestia.

El FIAT Cronos, el modelo elegido para sus clases de manejo. (Fotos: TN)
El FIAT Cronos, el modelo elegido para sus clases de manejo. (Fotos: TN)

Otro punto crucial es entender las posiciones de la palanca de cambios. “P” (Parking) para bloquear la transmisión y que el auto no se mueva más, luego de estacionar, “R” (Reverse) para la marcha atrás, “N” (Neutral) para el punto muerto y “D” (Drive) para avanzar. Es vital recordar que el auto debe estar en “P” para encenderlo o apagarlo.

En el mismo orden de importancia, están las medidas de seguridad. Siempre ponerse el cinturón y acomodar bien los espejos retrovisores para tener una visibilidad adecuada de lo que sucede detrás y a los costados del vehículo. A su vez, se debe ajustar el asiento asegurándose llegar bien a los pedales con las piernas levemente flexionadas y al volante con los brazos levemente flexionados y teniendo una posición cómoda. En el FIAT Cronos con el que está aprendiendo a manejar Naza Di Serio, la regulación de los espejos retrovisores laterales es eléctrica y la regulación de la butaca en altura y profundidad, como la del respaldo es manual.

Una vez listos el auto y la conductora, es momento de pisar el freno, ponerlo en D y comenzar a acelerar muy lentamente.

Naza Di Serio practicando las maniobras de estacionamiento en paralelo con la guía de su instructora. (Fotos: TN)
Naza Di Serio practicando las maniobras de estacionamiento en paralelo con la guía de su instructora. (Fotos: TN)

Para estacionar en paralelo, Sole le dio a Naza dos consejos infalibles. Primero, posicionar el auto junto al vehículo ya estacionado (o valla) de modo que el respaldo del asiento trasero quede alineado con la parte trasera del otro auto. Luego, girar completamente el volante e introducir el auto en reversa en el espacio. Cuando el espejo retrovisor lateral más cercano al cordón sobrepase la parte trasera del auto de adelante, girar el volante por completo hacia el lado opuesto para enderezar el auto. Finalmente, si es necesario, ajustar la posición hacia adelante o hacia atrás.

Naza Di Serio al volante de un FIAT Cronos, aprendiendo a superar su miedo a manejar. (Fotos: TN)
Naza Di Serio al volante de un FIAT Cronos, aprendiendo a superar su miedo a manejar. (Fotos: TN)

Naza superó su miedo, ya maneja, pero todavía le quedan aprender algunas cosas importantes sobre los autos y su mantenimiento. En sus próximas clases, va a completar estas cuestiones y ¿podrá sacar el registro?

Related Articles