Publicado: octubre 6, 2025, 7:19 am
Los manifestantes, vecinos y líderes demócratas de Chicago han denunciado los abusos cometidos por los agentes de inmigración desplegados en la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, que este domingo vivió una jornada más de protestas, con imágenes de detenciones muy duras.
Desde que a principios de septiembre el Gobierno de Donald Trump desplegase a estos agentes, más de 1.000 inmigrantes han sido detenidos, algunos, denuncian las autoridades de la ciudad, de manera arbitraria. «Lanzan gases lacrimógenos y granadas de humo, y están convirtiendo esto en una zona de guerra», declaró este domingo el gobernador de Illinois, JB Pritzker.
Además de la utilización de agentes químicos, los demócratas y manifestantes denuncian que el arresto de Jessie Fuentes, una concejala del Ayuntamiento, en un hospital cuando trataba de asistir a un detenido herido o un allanamiento de un edificio de apartamentos en helicóptero.
Pritzker pidió este domingo que se investigue esta última operación, desarrollada el pasado martes, en la que los agentes detuvieron a 37 inmigrantes tras irrumpir en sus casas desde la aeronave. Esta tuvo lugar en el vecindario mayoritariamente afroestadounidense de South Shore, que ha recibido una pequeña afluencia de migrantes reasentados en Chicago mientras buscan asilo.
Los agentes utilizaron camiones sin identificación y un helicóptero para rodear el edificio de apartamentos de cinco pisos, según videos de transeúntes.
Luego los agentes fueron de puerta en puerta, despertaron a los residentes y usaron presillas para inmovilizarlos, supuestamente también a niños, según residentes y la Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights (ICIRR), un organismo activista que recorrió el área.
Mayor uso de gases lacrimógenos y bombas de humo
Mientras tanto, el uso de agentes químicos se ha vuelto más frecuente y visible esta última semana, como también se observó en la jornada de protestas de este domingo. Usados inicialmente para controlar a manifestantes, los agentes los utilizan ya en las calles de la ciudad y durante operaciones de inmigración, según ICIRR.
«El ICE actúa como un ejército invasor en nuestros vecindarios«, expresó este domingo la representante estatal Lilian Jiménez, de filiación demócrata. «Helicópteros sobrevolaron nuestras casas, aterrorizando a las familias y perturbando la paz de nuestra comunidad. Estas acciones vergonzosas e ilegales no solo son una violación de los derechos constitucionales, sino de nuestra libertad más básica: el derecho a vivir libre de persecución y miedo», agregó.
Un juez paraliza el despliegue de la Guardia en Oregón
Entretanto, una jueza federal ha impedido temporalmente que la Administración Trump despliegue unidades de la Guardia Nacional en Portland (Oregón), incluyendo la Guardia Nacional de California, tras las protestas que también registra la ciudad.
California y Oregón solicitaron la orden de restricción temporal después de que el presidente estadounidense enviara miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón el domingo por la mañana. El sábado, la misma jueza impidió temporalmente que la Administración las desplegara.