Los intendentes alineados con Kicillof desafían a Cristina Kirchner y evalúan ser candidatos testimoniales - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los intendentes alineados con Kicillof desafían a Cristina Kirchner y evalúan ser candidatos testimoniales

Publicado: abril 11, 2025, 6:07 pm

LA PLATA.-El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reúne desde este mediodía con intendentes que acompañaron un documento a favor del desdoblamiento de los comicios en este territorio para trabajar en el armado del proceso electoral convocado para el 7 de septiembre.

Los alcalces del Gran Buenos Aires traen a la Gobernación una propuesta: consideran presentarse como candidatos testimoniales en caso de tener que enfrentar a Cristina Kirchner en las primarias. Es decir, lo harían en caso que no haya unidad.

“Hay que trabajar para lo que viene. Acá hay 44 compañeros que estamos unidos para defender a la provincia y a nuestro gobernador”, dijo a LA NACION Mario Secco, intendente de Ensenada. “Si Cristina va como candidata testimonial para defender lo que piensa, nosotros también lo vamos a hacer. Hay muchos que lo están pensando. Bastante somos lo que ya lo hicimos y lo volveremos a hacer si eses es el juego”, dijo el alcalde en el ingreso a la gobernación.

Mario Secco, de Ensenada, es uno de los intendentes dispuestos a rivalizar con Cristina Kirchner en las urnas

Los intendentes también intentan ponerse de acuerdo sobre la postura mayoritaria a favor o en contra de suspender las PASO. Ese debate se retomará el martes que viene en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Aún hay posturas encontradas entre los jefes comunales. Por caso: Lucas Ghi, intendente de Morón, se expresó a favor de que haya primarias antes del encuentro. Pero esa no sería la postura mayoritaria entre los asistentes al convite en la Gobernación.

La cita con 44 alcaldes en La Plata tiene lugar luego de que la expresidenta Cristina Kirchner se reuniera el miércoles que pasó con una decena de alcaldes del Gran Buenos Aires. Entre los que se reunieron con la expresidenta están Mayra Mendoza (Quilmes); Juan Julián Alvarez (Lanús); Mariel Fernández (Moreno); Gustavo Menendez (Merlo); Federico Otermín (Lomas de Zamora); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), entre otros.

Cristina Kirchner en la primera reunión del consejo partidario del PJ Nacional

Kicillof buscó dos días después de ese cónclave reunir a los alcaldes que están dispuestos a avanzar en su armado de las ocho secciones electorales donde se renovarán diputados, senadores, concejeros y concejales.

Pero sobre todo enviar una muestra de autoridad para el sector que responde a Cristina y Máximo Kirchner, que aún brega para que haya comicios concurrentes el 26 de octubre, mediante la sanción de una ley.

En caso que se sancionara esa ley –promovida por la senadora Teresa García, junto a la suspensión de las PASO- la provincia podría quedar envuelta entonces en un conflicto sin antecedentes: una discusión constitucional sobre la autoridad competente para convocar a elecciones. La Legislatura, tal como interpreta un sector del kirchrismo en base al artículo 83 de la constitución. O el Poder Ejecutivo, tal como interpreta Kicillof en base al artículo 144 de la Carta Magna bonaerense.

Un grupo de intendentes al ingresar a la gobernación, en La Plata, para el encuentro con Kicillof

Kicillof convocó el 7 de septiembre por decreto publicado en el Boletín Oficial el martes último. Antes había convocado por decreto a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio. El Kircherismo remarca una ley tiene rango superar a los dos decretos: tanto para suspender primarias, como para fijar la fecha de elecciones concurrentes. La tesitura ya expresada por en diputados por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria, es “ley mata decreto”.

Kicillof acelera por dos motivos: si no hay número para suspender las PASO sin que se introduzcan cambios a la fecha de elecciones concurrentes tendrá que enfrentar a sus exsocios del peronismo en las primarias.

Los alcaldes aliados a Kicillof comenzaron a evaluar presentarse personalmente como candidatos -quizá testimoniales- para los casos que tengan competencia interna en los distritos.

Los movimientos se aceleran luego de que la expresidenta Cristina Kirchner dejara saber que podría ser candidata provincial por la tercera sección, que hasta ahora respondió básicamente al poder de Fernando Espinoza y Verónica Magario.

La reunión de este viernes busca ratificar que hay mayoría de alcaldes a favor de los comicios anticipados. Y pretende posicionar a Kicillof como conductor del proyecto presidencial de la oposición hacia 2027.

Noticia en desarrollo

Related Articles